Déficit

La Seguridad Social registra un déficit de 7.690,87 millones hasta agosto, el 0,69% del PIB

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuentas de la Seguridad Social registraron un saldo negativo de 7.690,87 millones de euros a 31 de agosto de 2020, un 0,69% del PIB.

Según informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, esta cifra es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 108.059,47 millones de euros, que presentan un incremento del 11,48%, y unas obligaciones reconocidas de 115.750,34 millones, que crecen en un 11,34% interanual.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 106.016,63 millones de euros, con un incremento del 11,69% respecto al ejercicio anterior. Por su parte, los pagos presentaron un aumento del 11,36%, hasta 115.635,16 millones de euros.

En lo que va de año, las cotizaciones sociales han ascendido a 78.928,87 millones de euros, lo que supone 3.307,76 millones menos (-4,02%) respecto al mismo periodo del 2019.

Este comportamiento viene motivado por el descenso en la cotización de ocupados de un 6,75% (5.236,84 millones de euros menos), mientras que la cotización de desempleados se eleva un 41,93% (1.929,08 millones de euros más).

El descenso en la cotización de ocupados tiene su origen en las distintas medidas que se han puesto en marcha para hacer frente a la pandemia, como la exoneración de cuotas para las empresas acogidas a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor y para los autónomos perceptores de la prestación extraordinaria.

Las transferencias corrientes ascienden a 28.334,75 millones, lo que representa un incremento del 110,57% interanual. La partida más significativa es la correspondiente a las transferencias del Estado y Organismos Autónomos que suma un total de 25.896,40 millones (un 139,49% más).

Este incremento se debe, fundamentalmente, a la transferencia de 14.002,59 millones que el Estado ha concedido a la Seguridad Social para equilibrar el impacto en las cuentas del COVID-19.

Por su parte, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 105.829,58 millones, un 8,58% más respecto a 2019. Esta cifra representa un 91,43% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida (98.200,60 millones) corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, que ha crecido un 9,16%.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2020
JBM/ecr/pai