Laboral

Los beneficiarios de prestaciones de la Seguridad Social se han incrementado en 110.000 hasta agosto

- La Seguridad Social ha recibido casi 4,2 millones de solicitudes, 65.000 más que en 2019

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) protege a 10,87 millones de personas con alguna prestación o pensión de las existentes en el Sistema a finales de agosto, lo que supone un incremento de 110.000 personas frente al registro del mismo periodo de 2019.

Según informó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en un comunicado, por tipo de prestación, el INSS tenía cubiertos a finales de agosto a 8,9 millones de pensionistas, en su mayoría de jubilación (5,9 millones). Además, había 921.576 personas percibiendo una prestación por incapacidad temporal y 797.921 con una prestación de protección familiar.

En esas fechas también se dio cobertura a 81.503 beneficiarios de la prestación por nacimiento y cuidado de un menor, a lo que se suma el Ingreso Mínimo Vital, que a día de hoy llega a 90.000 hogares.

En 2019, las prestaciones y ayudas que gestionaba el INSS a finales de agosto daban protección a 10,76 millones de personas, con lo que se ha incrementado en 110.000.

Además, el INSS recibió entre enero y agosto 4.175.000 solicitudes de las distintas prestaciones, una cifra superior en 65.000 solicitudes a los datos de 2019 en ese mismo periodo, cuando se registraron 4,11 millones en total.

En los ocho primeros meses del año, la entidad atendió presencialmente 987.880 solicitudes de prestaciones y de certificados, 485.864 por vía del nuevo buzón de atención al público creado durante el estado de alarma para quienes no dispusieran de un certificado digital, y 1.871.550 por vía telemática. A esto hay que añadir las más de 870.000 solicitudes recibidas del Ingreso Mínimo Vital.

En esos meses, se atendieron 865.347 llamadas, frente a las 643.539 a las que se dio contestación durante el periodo enero-agosto de 2019.

El Ministerio recordó que se puso en marcha una nueva línea telefónica gratuita para reforzar la atención de la demanda generada por la aprobación del ingreso mínimo.

A pesar del contexto de la crisis, se resolvieron 391.200 solicitudes de pensiones hasta agosto (incluye jubilación, incapacidad permanente, entre otras) y más de medio millón de procesos de subsidios (nacimiento y cuidado del menor, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia…).

También se recibieron más de 870.000 solicitudes del ingreso mínimo (algunas duplicadas) de las que 90.000 fueron aprobadas y unas 80.000, denegadas. La media de solicitudes de pensión es de unas 700.000 al año, lo que el ingreso mínimo “ha superado ampliamente” en tres meses de vigencia.

Igualmente, el INSS emitió 893.000 tarjetas sanitarias europeas y dio cobertura por incapacidad temporal por contagio de Covid o aislamiento a casi millón y medio de personas.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2020
MMR/mjg