Comercio

El negocio del ‘vending’ facturó 2.365 millones en 2019, un 1,7% más

MADRID
SERVIMEDIA

La facturación de las máquinas de ‘vending’ en España aumentó en 2019 un 1,7%, hasta los 2.365 millones de euros, según un estudio publicado este martes por el Observatorio Sectorial DBK, de Informa.

El aumento del parque de máquinas de bebidas y alimentos compensó el descenso del número de máquinas de tabaco, de manera que el total se mantuvo estancado en 523.000 unidades.

Las máquinas de tabaco generaron unos ingresos de 995 millones de euros, cifra similar a la contabilizada en 2018 y que supuso una participación del 42% sobre el mercado total. Por su parte, las máquinas de bebidas calientes, bebidas frías y alimentos sólidos alcanzaron una facturación total de 1.370 millones de euros, un 3% más.

En 2019 destacó el mayor crecimiento de las máquinas de bebida calientes, cuyas ventas se incrementaron un 3,8% en 2019, cifrándose en 675 millones de euros. Las máquinas de bebidas frías generaron 395 millones de euros (+1,3%) y las de alimentos sólidos otros 300 millones (+3,4%).

El 70% del mercado correspondió al ‘vending’ público, con una cifra de 1.655 millones de euros, tras crecer un 0,6%, mientras que el vending cautivo experimentó un aumento del 4,4%.

Por su parte, la actividad de venta de máquinas expendedoras registró en 2019 en el mercado español una caída del 4,3%, hasta situarse en 88 millones de euros, tras varios años de crecimiento.

En 2019 se contabilizaban unos 1.700 operadores de 'vending' con un parque superior a las cinco máquinas, los cuales coexisten con un número más amplio de empresas de menor tamaño. El sector sigue presentando una alta fragmentación, reuniendo los cinco primeros operadores solo el 12% del negocio de explotación de máquinas expendedoras.

Debido al coronavirus, Informa espera para el cierre de 2020 un significativo descenso de los ingresos, tanto en el negocio de explotación como en el de venta de máquinas.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2020
JRN/gja