Vivienda
El Gobierno incorpora una dotación mínima de puntos de recarga de vehículos eléctricos en las nuevas edificaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha iniciado el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de real decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, que exigirá una dotación mínima de puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Con esta modificación se adapta el Código Técnico de la Edificación a lo dispuesto en la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios.
Para ello, se incorpora al Código Técnico de la Edificación la exigencia básica HE6 relativa a las dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en los edificios. En ella se establece la obligación de que los edificios de nueva construcción y los que sufran una intervención importante cuenten con una precanalización para el 100% de las plazas de aparcamiento a ellos adscritas, en el caso de edificios residenciales privados, y para el 20% de las plazas en el resto de edificios.
Además, los últimos, adicionalmente, cuando tengan más de 10 plazas, deberán contar con una estación de recarga por cada 40 plazas, elevándose esta obligación a una estación cada 20 plazas en el caso de edificios de la Administración General del Estado.
El proyecto de real decreto es una propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, siendo los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico coproponentes de algunas disposiciones.
Este proyecto establece, además, la obligación de que todos los edificios de uso distinto al residencial privado que tengan más de 20 plazas de aparcamiento adscritas cumplan las exigencias anteriores en cuanto a número mínimo de estaciones de recarga antes del 1 de enero de 2023.
Con esta modificación reglamentaria, se impulsa desde el marco normativo la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia energética, tanto del sector de la edificación como del sector de la movilidad, siendo ambos ámbitos estratégicos para la descarbonización general de la economía.
Esta iniciativa reglamentaria supondrá un impulso para el mercado del vehículo eléctrico, facilitará la flexibilidad energética, el uso de energías de origen renovable y repercutirá con ello en la mejora de la calidad del aire y en el cumplimiento de los objetivos nacionales de reducción de gases de efecto invernadero.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2020
JBM/mjg