Pensiones

El gasto en pensiones contributivas ascendió hasta un máximo de 9.911 millones en septiembre

- Las nuevas altas han sido un 13,2% menos en lo que va de año y las bajas han aumentado un 12,8% por el impacto del Covid

MADRID
SERVIMEDIA

La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 9.911.42 millones de euros a 1 de septiembre, lo que supone un incremento del 2,2% respecto al mismo mes del año pasado, y un nuevo récord de gasto.

Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en septiembre se abonaron 9.765.352 pensiones contributivas, lo que eleva el total de la nómina a 9.911.425 millones. Esta cuantía creció un 2,25% en el último año.

Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, cuyo montante ascendió a 7.103,24 millones, un 2,84% más.

A las pensiones de viudedad se destinaron 1.708.997 millones, un 1,42% más que hace un año; la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente se situó en 934,1 millones, con un descenso del 0,4%; el montante de las prestaciones de orfandad fue de 139,6 millones (0,89%), y el de las prestaciones a favor de familiares, de 25,4 millones (3,11%).

El Ministerio explicó que en el último mes ha realizado el ajuste estadístico de los pensionistas españoles en el extranjero (que habitualmente se realiza en abril), lo que provoca un impacto en la serie del número total de pensiones que se corregirá el próximo mes cuando ya se pueda realizar la comparación homogénea.

La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó en el último año un 2,2%, hasta situarse a 1 de agosto en 1.014,96 euros mensuales. La media de jubilación fue de 1.166,72 euros, un 2,28% más que el año pasado, y la de viudedad alcanzó los 728,18 euros al mes (2,07%).

En lo que respecta a las nuevas altas de jubilación en agosto, última fecha disponible, estas pensiones fueron un 4,68% más cuantiosas que las nuevas pensiones de jubilación en el mismo mes de 2019. La media se situó en 1.396,1 euros al mes, llegando a 1.517,6 euros mensuales en el caso de las procedentes del Régimen General.

ALTAS Y BAJAS

Según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), a lo largo del mes de agosto se registraron 37.179 nuevas altas de pensión, un 2,1% más que hace un año, aunque bajaron respecto al mes anterior.

Si se considera el acumulado anual, desde enero hasta agosto de 2020 causaron alta 330.931 nuevas pensiones, un 13,2% menos que en el mismo periodo del año pasado. Por otro lado, desde enero han causado baja 354.247 pensiones, un 12,8% más que el año anterior. Las prestaciones de viudedad y jubilación son las que concentran un mayor número de bajas, del 16,5% y 13,9%, respectivamente.

El Ministerio explicó que este resultado refleja la evolución de la pandemia de la Covid-19, tanto por el cierre de oficinas en los meses de estado de alarma, que dejaron de prestar atención presencial durante algunas semanas, como por la propia situación de confinamiento, que hizo que muchos ciudadanos postergasen sus gestiones con la Seguridad Social. También hay que tener en cuenta cómo ha influido la pandemia en términos de mortandad sobre el conjunto de la población y, en mayor medida, sobre las personas de más edad.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2020
MMR/gja