Madrid

Aguado destaca la importancia de “construir industria en torno a la ciencia” en la inauguración de la compañía biotecnológica Algenex

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, destacó este jueves la importancia de “construir industria en torno a la ciencia” en la inauguración de Algenex.

Aguado y el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, asistieron hoy a la inauguración de la nueva sede de la compañía biotecnológica Algenex, ubicada en Tres Cantos. En la visita también estuvieron presentes el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, y el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, además de representantes del sector biotecnológico español.

Aguado dijo que la Comunidad de Madrid se posiciona como un referente para la producción de vacunas humanas, tanto a nivel nacional como internacional. En estos laboratorios de I+D se podrían producir entre 50 y 100 millones de dosis vacunales al año, lo que permitiría a Madrid y a España una independencia en el abastecimiento y situarse como partners industriales frente a los otros socios europeos en la respuesta a pandemias.

También comentó que empresas como Algenex, además de apostar por la ciencia, aportan un elemento añadido más: “Construir industria en torno a la ciencia”. A su juicio, eso hace posible “producir millones de vacunas que luego se puedan utilizar en nuestro país”.

En este sentido, Aguado se refirió a la importancia de contar con una compañía de tales características en la Comunidad de Madrid, pues “en caso de desabastecimiento en un entorno global” sirve como “vehículo transmisor y generador de vacunas”.

Asimismo, aseguró que Madrid sigue creciendo como región líder en cuanto al número de investigadores y demostrando que “ciencia es sinónimo de progreso”.

“Tenéis todo el apoyo del Gobierno regional para seguir creciendo, pues sin empresas como la vuestra es imposible seguir avanzando y ofrecer esperanza a los ciudadanos, especialmente en momentos como estos”, manifestó.

DISEÑO DE VACUNAS

Algenex utiliza la tecnología para producir vacunas a partir de las crisálidas de los insectos. Se trata de un proceso robotizado que consiste en infectar a un lepidóptero con un virus modificado, para que pueda producir antígenos en menos de una semana. Posteriormente, mediante un procedimiento de purificación, se extraen los antígenos que permitirán la formulación de vacunas. La principal ventaja de esta plataforma es la rapidez, ya que permitiría diseñar una nueva vacuna en tan sólo dos meses y comenzar, de forma inmediata, la experimentación en animales.

La tecnología que utiliza esta compañía permite producir antígenos vacunales a un coste entre cinco y ocho veces inferior a otro tipo de sistemas, lo que se traduce en vacunas más económicas.

Algenex ha realizado ya pruebas de concepto con más de 20 antígenos y ha demostrado su funcionalidad en ensayos in vitro y en animales. Actualmente, cuenta con seis vacunas en desarrollo para diferentes especies animales.

En el ámbito humano, ha diseñado pruebas de concepto para virus como influenza, papilomavirus y coronavirus.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2020
SMO/mjg