Educación

Calviño defiende que el plan de reformas e inversiones ponga el acento en la lucha contra la pobreza infantil y la igualdad

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, defendió este jueves que el plan de reformas e inversiones que el Gobierno quiere diseñar “con amplio acuerdo social” sitúe “en un lugar preponderante” los “aspectos de igualdad y de lucha contra la pobreza infantil”.

“Es un reto absolutamente ineludible si queremos, en última instancia, mirarnos al espejo dentro de diez años y sentirnos orgullosos de las decisiones y de lo que estamos contribuyendo en este momento para construir un futuro mejor”, afirmó durante las jornadas ‘Reconstruir la economía’ organizado por Save The Children.

Calviño denunció que la situación actual en términos de pobreza infantil en España y desigualdad es insostenible, viéndose además agravada en los últimos años y con la crisis. “Un país rico como España no puede permitirse tener niños pobres y no podemos permitirnos seguir estando a la cola de todos los indicadores de desigualdad y de pobreza infantil que los rankings internacionales”, afirmó tras recordar que España está “a la cola” en todas las clasificaciones europeas sobre pobreza infantil e, incluso, de la OCDE.

“Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2019, casi un tercio de los menores de 16 años de nuestro país está en riesgo de pobreza o de exclusión social”, indicó, resaltando que en España “la pobreza tiene cara de mujer y de niño”, después de que la crisis esté “incidiendo también de forma de nuevo más aguda en el colectivo de las mujeres y en el colectivo de los jóvenes”.

La vicepresidenta indicó que, por eso el Gobierno, lo ve como prioridad adoptando medidas como el ingreso mínimo vital, poner a disposición de las familias apoyo para comedores escolares o el programa ‘Educa y Digital’ para que durante el transcurso de este curso se cubra ya la brecha que existe y que todas las familias puedan disponer del hardware y de la conectividad para que los niños no se queden atrás en la educación digital.

Asimismo, subrayó que está impulsando la Ley de Educación y la reforma de la Formación Profesional con un plan dotado con 1.500 millones y un proceso de renovación de todas las titulaciones de la Formación Profesional porque “la educación es el verdadero ascensor social y el cambio estructural que puede hacernos salir de este furgón de cola y colocarnos allí donde debemos estar, de donde nunca debimos salir”.

Calviño defendió que atajar esta pobreza y desigualdad es por “justicia” intergeneracional, pero no solo, ya que “la desigualdad es un lastre para el crecimiento económico, es un lastre para la sostenibilidad” y para el crecimiento económico a medio plazo. “No es sólo una razón de justicia, es también por razones de eficiencia que tenemos que seguir invirtiendo en este capital humano y luchando contra la pobreza infantil y la desigualdad”, agregó.

A juicio de la ministra, precisamente ahora se atraviesa un momento “clave” ya que toca “definir nuestro futuro” y las medidas que ahora se tomen afectaran a generaciones venideras. A título de ejemplo recordó que el propio Tesoro ha tenido que ampliar su objetivo de emisión en 100.000 millones de euros y eso puede suponer “un lastre para generaciones futuras, que van a tener que devolver esta deuda, si no tomamos ahora las decisiones adecuadas”. “Tenemos que tratar de hacerlo lo mejor posible, no sólo ahora, sino pensando dentro de 20 y 40 años para nuestro país”, abundó.

Bajo este prisma aseguró que el plan de recuperación, transformación y resilencia sobre el que trabaja el Gobierno pone acento en dicho desafío al pivotar sobe los cuatro ejes: transformación digital y ecológica o cambio climático, cohesión territorial y social e igualdad de género.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2020
ECR/gja