Vivienda

Transportes inicia hoy el periodo de consulta pública de la futura Ley Estatal del Derecho a la Vivienda

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sacará este viernes a consulta pública el Proyecto de Ley Estatal del Derecho a la Vivienda, un conjunto de medidas para garantizar este derecho constitucional entre las que se incluirá el Plan 20.000, iniciativa con la que el departamento de José Luis Ábalos quiere construir vivienda social dedicada al alquiler.

Ábalos lo anunció así ayer durante la presentación del 'Boletín Especial de Vivienda Social', un documento que recoge todas las iniciativas desarrolladas por el conjunto de las administraciones públicas españolas en esta materia durante los últimos 40 años.

El ministro, quien destacó que con este boletín se ofrece información necesaria para poder articular política de vivienda, recordó que desde que llegó al Ministerio se comprometió a que “la agenda urbana y la vivienda se verían reforzadas dentro de nuestras prioridades políticas”.

“Hay un problema real y complejo que preocupa a muchos españoles y hay que enfrentarlo”, añadió Ábalos, quien lamentó que durante los últimos años se había abandonado la política de vivienda e incluso se había dado “una auténtica marcha atrás” con medidas como la venta de este tipo de viviendas a fondos de inversión.

Por ello, se felicitó por haber logrado revertir “la tendencia decreciente de la vivienda protegida” y señaló la importancia de incrementar los inmuebles protegidos, especialmente los orientados al alquiler a precios asequibles, ya que, según los datos del boletín presentado hoy, en España suponen apenas el 2,5% del total, frente al 9,3% de la media europea o los porcentajes cercanos al 30% en países como Dinamarca, Suecia, Austria, Países Bajos o Francia.

Además de su escasez, el ministro advirtió de que muchas de estas viviendas presentan carencias y precisan reformas para aumentar la calidad de vida de sus habitantes y mejorar el entorno urbano para reducir la factura ambiental a toda la sociedad.

En esta línea, mostró su deseo de que se puedan aprobar los Presupuestos Generales del Estado que, según recordó, contemplaban un incremento del 40% de los fondos destinados a políticas de vivienda. “Ojalá esta vez pueda ser”, afirmó Ábalos, quien incidió también en la necesidad de contar con estas cuentas para poder utilizar los fondos europeos. “Necesitamos una percha donde colgar estos fondos que son los Presupuestos”, apostilló.

Según el boletín, en los últimos 40 años, las administraciones españolas han construido 2.364.837 viviendas protegidas, el 21,6% del total, aunque la mayoría se destinaron a la compra.

El año con mayor actividad en esta materia fue 1985, cuando el 67,2% de las viviendas construidas fueron protegidas. Por el contrario, el año con menor actividad fue 2002, con apenas el 7,2%.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2020
JBM/gja/mjg