Unión Europea
La Comisión Europea propone limitar más la exposición de los trabajadores a sustancias químicas cancerígenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea propuso este martes la actualización de la directiva sobre agentes carcinógenos y mutágenos para añadir nuevos límites de exposición de los trabajadores con respecto a ciertas sustancias químicas cancerígenas.
Se trata de la cuarta revisión de la normativa que, en esta ocasión, promueve valores límite nuevos o revisados con respecto a tres importantes sustancias: el acrilonitrilo, los compuestos de níquel y el benceno. Una iniciativa enmarcada en el compromiso de la Comisión de luchar contra el cáncer mediante el inminente Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer.
Cada año se detectan en la UE alrededor de 120 000 casos de cáncer vinculados a una actividad laboral, con 80 000 muertes anuales, por lo que propuestas como la anunciada hoy por la Comisión podrían beneficiar, según algunas estimaciones, a 1,1 millones de trabajadores.
En este sentido, Nicolas Schmit, comisario de Empleo y Derechos Sociales, declaró que “un puesto de trabajo debería ser un lugar seguro”, razón por la que la actualización de la directiva “es uno de los primeros pasos” para ofrecer a los trabajadores esa garantía.
Por su parte, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, señaló que esta iniciativa forma parte de un plan en el que tratarán de abordar “los principales factores de riesgo de cáncer para todos, pero también de orientar a los pacientes en cada etapa de su recorrido”.
Con esta iniciativa, además de evitar casos de cáncer y otras enfermedades de origen laboral graves, también se persigue beneficiar a las empresas, al reducir los costes causados por los problemas de salud y el cáncer relacionados con el trabajo, como el absentismo y las indemnizaciones abonadas por el seguro.
Ahora, la iniciativa, que contó con la colaboración de científicos y con representantes de los trabajadores, los empleadores y los Estados miembros de la UE, deberá negociarse las próximas semanas en el Parlamento Europeo y en el Consejo.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2020
IAR/gja