Laboral

El Gobierno propone exoneraciones “muy generosas” para empresas en ERTE en los sectores más afectados

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha planteado exoneraciones en la cotización “muy generosas” para empresas en Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en determinados sectores, que serían los más afectados.

Fuentes de la negociación indicaron a Servimedia que esas exoneraciones serían muy elevadas, cercanas al 100%, frente al esquema actual del 25% de exención por los trabajadores en ERTE en empresas de 50 empleados o más, y del 35% para empresas de menor plantilla en los expedientes de fuerza mayor parcial.

Además, esas exoneraciones también alcanzarían a las empresas dependientes de las que se ubican en esos sectores más afectados. Para determinar dicha relación de dependencia se utilizarían criterios como podría ser la facturación.

Con ello, se mantiene la posición del Gobierno de beneficiar a las empresas más afectadas por sectores, que ya ha delimitado en su propuesta para negociar.

Desde la patronal y los sindicatos se viene defendiendo que se focalicen las ayudas en las compañías que más lo necesiten, independientemente del sector, pero que no se exonere por reincorporar trabajadores del ERTE, como se viene haciendo.

Hasta el 30 de septiembre está en vigor el esquema que incentiva con una mayor exoneración la activación de trabajadores. En concreto, las empresas pueden quedar exentas de pagar entre un 40% y un 60% de la cuota, en función del tamaño de la plantilla, por los trabajadores que activen, frente a exoneraciones del 25% y el 35% para los empleados que se mantengan en ERTE.

El Gobierno y los agentes sociales siguen negociando y la próxima semana se reunirán para intentar pactar un acuerdo.

De momento, se ha avanzado en mantener el ‘contador a 0’ para las prestaciones del ERTE hasta diciembre de 2021, lo que supone que a los trabajadores suspendidos que sean despedidos hasta esa fecha no les descontará la prestación de desempleo percibida del tiempo al que se tiene derecho para prestaciones futuras. Inicialmente se había propuesto eliminarlo.

También se ha consensuado mantener la cuantía de la prestación del ERTE en el 70% de la base reguladora a partir del sexto mes de percepción y que no se rebaje al 50%, como prevé la ley.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2020
MMR/gja