Sanidad

La Federación Internacional Farmacéutica alerta del empeoramiento de los desabastecimientos de medicamentos

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) alertó este viernes del empeoramiento de los desabastecimientos de medicamentos, razón por la que reclama mayor capacidad a los farmacéuticos para ayudar a resolver los problemas de disponibilidad.

Así lo hizo pública la FIP en su ‘Declaración Política sobre los desabastecimientos de Medicamentos’, en cuya elaboración colaboró el Consejo General de Farmacéuticos de España y en la que solicita a los gobiernos que den “instrucciones, lo antes posible, a las autoridades de reglamentación de medicamentos para que estudien y elaboren propuestas que otorguen a los farmacéuticos facultades ampliadas”.

La declaración destaca algunos de los sistemas de información liderados por las organizaciones farmacéuticas de todo el mundo, que recopilan y comparten información que facilitan la adopción de medidas. Entre ellos, cita al Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (Cismed), herramienta del Consejo General de Farmacéuticos de España.

Para Lars-Åke Söderlund, presidente de la Sección de Farmacia Comunitaria de la FIP, “las causas de los desabastecimientos son varias” y existe “una creciente preocupación” sobre el futuro del suministro de medicamentos en todo el mundo. Además, insiste el portavoz de FIP, “hay pruebas de que el desabastecimiento empeora con el tiempo, creando cada vez más dificultades a los profesionales de la salud y comprometiendo la seguridad de los pacientes”.

Los desabastecimientos se dan en todo tipo de países, en todos los entornos sanitarios y afectan a medicamentos esenciales que salvan vidas, medicamentos de uso muy común y medicamentos de todos los precios.

Por esta razón, la FIP, en su declaración de política, recomiendan el uso a nivel mundial de una definición única de “desabastecimiento de medicamentos” y de criterios armonizados identificarlos; el desarrollo de un proceso mundial para determinar la lista de productos críticos o vulnerables; un medio accesible al público en cada país para informar sobre los desabastecimientos, y que los compradores de medicamentos avancen hacia procesos activos de adquisición que aseguren la continuidad del suministro de medicamentos de calidad.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2020
IAR/gja