Cambio climático
Los ecologistas piden adelantar el fin de la venta de coches diésel a 2025
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cinco principales ambientales de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) proponen que la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética adelante el fin de la venta de coches impulsados con motores diésel y gasolina a 2025 y los híbridos a 2028.
Así lo anunció en la tarde de este jueves el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, en nombre del denominado G-5 (las cinco organizaciones ambientales mencionadas) ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados.
Este órgano parlamentario ha comenzado este mes con una ronda de expertos en relación al proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que el Gobierno envió a la Cámara Baja el pasado mes de mayo.
El texto del Gobierno fija 2040 como fecha tope a partir de la cual sólo podrán venderse coches y vehículos comerciales ligeros nuevos -salvo los matriculados como vehículos históricos- libres de CO2 (concretamente, con cero gramos de CO2 por kilómetro recorrido), de manera que antes de ese año irá reduciéndose la venta de vehículos contaminantes.
Para ello, el Gobierno trabajará con el sector con medidas de impulso a los vehículos que no contaminen, con lo que a partir de 2040 sólo se venderán los eléctricos y los impulsados por alguna tecnología libre de dióxido de carbono. Además, todas las administraciones públicas deberán adoptar medidas para que en 2050 haya un parque de automóviles y vehículos comerciales ligeros sin emisiones directas de CO2.
“DEMASIADO LEJANA”
Rodríguez apuntó que las organizaciones ecologistas valoran que no se permita la matriculación y venta de automóviles y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de CO2 en 2040, pero consideró que esa fecha es "demasiado lejana".
Apuntó que, según algunos estudios sobre movilidad global en el marco de la UE, "los coches de gasolina y diésel deben dejar de ser vendidos en 2025 y los híbridos en 2028". "Somos conscientes de que esto genera mucha controversia, pero las pistas que establecen los expertos en movilidad nos indican que es el escenario en el que nos tenemos que mover", añadió.
Por otro lado, Rodríguez apuntó que "luchar contra la emergencia climática es una prioridad" y consideró "necesario garantizar que la salida a la crisis sanitaria, económica y social que atraviesa el país por la Covid-19 se apoye en las medidas necesarias para afrontar al mismo tiempo la crisis climática y de pérdida de biodiversidad".
"La descarbonización del sistema significa reducir las emisiones a cero, y en este camino no cabe ni el gas, ni el petróleo, ni el carbón, ni las nucleares, ni la captura del CO2", sentenció.
Rodríguez comentó que los ecologistas demandan una mayor ambición en la ley de manera que se eleve el objetivo de reducción de emisiones a al menos el 55% para 2030 con respecto a 1990 (en el texto actual figura un 20%) y que la descarbonización total debe alcanzarse en 2040, momento en que llegaría la neutralidad climática con cero emisiones netas (en el proyecto de ley aparece 2050).
Además, los ecologistas abogan por un sistema eléctrico 100% renovable en 2030 (no el 70%) y por el cierre de todas las centrales nucleares antes de 2025.
"En septiembre de 2019, este Congreso declaró la situación de emergencia climática, por abrumadora mayoría. Por ello, no quisiera finalizar mi intervención sin pedir a sus señorías: valentía, ambición, mirada a largo plazo, que prioricen el bien común y, sobre todo, generosidad con las próximas generaciones", concluyó Rodríguez.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2020
MGR/mjg