Refugiados
Médicos Sin Fronteras rechaza el traslado de los refugiados de Lesbos a un "Moria 2"
- Exige su evacuación inmediata fuera de la isla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) manifestó este jueves su "rechazo frontal" al traslado de los refugiados desalojados tras los incendios del campo de Moria a una nueva instalación muy similar a la devastada por el fuego, también en la isla de Lesbos.
En un comunicado, definió el nuevo centro como "un Moria 2" y exigió a los Estados europeos la evacuación inmediata de todas las personas retenidas en Lesbos y en el resto de islas griegas.
Explicó que la operación policial iniciada esta mañana persigue el traslado al nuevo campo de miles de refugiados y que cientos de ellos ya han empezado a ser realojados allí.
Para Stefano Argenziano, coordinador de Operaciones de MSF, resulta "preocupante que una operación policial se haya convertido en prioridad sobre la prestación de atención médica a una población en peligro. "Instamos a las autoridades griegas a asegurar que el movimiento de personas al nuevo campo se realice sin el uso de la fuerza y que se garantice el acceso a proveedores médicos", declaró.
Asimismo, la organización médico-humanitaria alertó del deterioro de la salud de los pacientes tras una semana durmiendo en las calles y colinas de Lesbos. “La situación era mala ya en Moria y es peor ahora. Los pacientes que teníamos en seguimiento han empeorado", afirmó Francisca Bohle Carbonell, responsable de enfermería de MSF en Lesbos.
Además, aseguró que la organización ha atendido a pacientes de salud mental que habían sufrido ataques de pánico en el pasado y que, en estos días, han padecido episodios más intensos y más difíciles de calmar. "Hemos visto a niños que sabemos que tienen epilepsia y que se han quedado sin su medicación y a mujeres con embarazos de riesgo y que no tienen sus medicinas. Es el caso de embarazadas con diabetes que duermen al raso, sin comida, sin agua y sin insulina”, insistió.
En su opinión, “Lo que la gente pide, lo que esta gente necesita, es no ser encerrada en otro campo". "Precisa ser evacuada y llevada a un lugar seguro en Grecia o en otros países europeos”, subrayó.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2020
AGQ/mjg