Narcotráfico

Jueces de España, Holanda y Bélgica desarticulan una organización que introducía cocaína y la distribuía en Países Bajos

- En la operación coordinada por Eurojust participan 750 policías de los tres países y se realizaron 14 detenciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Juzgado Central de Instrucción 3 de la Audiencia Nacional ha coordinado en España una operación policial con la que se ha desarticulado una importante organización transnacional de narcotraficantes que introducían, a través de puertos españoles, cocaína camuflada en contendedores de fruta y la distribuían en diferentes países de Europa, principalmente en Holanda.

El operativo, en el que han participado 250 agentes de España y 500 de Países Bajos, se ha desarrollado al mismo tiempo en nuestro país (donde han sido detenidas ocho personas), Holanda (seis personas han sido arrestadas) y Bélgica, todo ello bajo la coordinación de Eurojust, la agencia de la Unión Europea encargada de la cooperación judicial entre los Estados miembros.

En España se han practicado diversos registros en viviendas y locales de negocio o sedes sociales vinculados con la organización en las localidades de Mijas, Benalmádena y Torremolinos. En el operativo, los agentes han decomisado dinero en efectivo, una veintena de vehículos y joyas por valor de 400.000 euros.

La titular del Juzgado Central de Instrucción 3, María Tardón, que investiga en secreto esta causa desde 2017, a instancias de la Fiscalía Antidroga, atribuye a los arrestados, la mayoría de nacionalidad holandesa, delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales en el seno de organización criminal.

La investigación se inició en torno a una organización criminal dedicada a la importación de importantes cantidades de cocaína, procedente de Sudamérica, y que la introducía en España por medio de contenedores de fruta para después transportarla a Europa, principalmente a Holanda, de donde son los jefes de la organización. Los máximos responsables de esta trama son de nacionalidad neerlandesa.

De acuerdo con la investigación, la organización se dedicaba a la importación y venta de cocaína procedente de países de Sudamérica, lo que ha reportado grandes cantidades de dinero a sus integrantes.

A lo largo de la investigación desarrollada en distintos países se han creado equipos conjuntos de investigación coordinados por Eurojust que han mantenido diversas reuniones con el fin de perfilar las actuaciones que han culminado con la operación policial conjunta.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2020
SGR/mjg