Tabaco

Los neumólogos recuerdan que los cigarrillos electrónicos generan ‘e-basura’ tóxica

Madrid
SERVIMEDIA

Los neumólogos José Ignacio de Granda-Orive y Cristina García-Quero, ambos miembros de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), han advertido de que los cigarrillos electrónicos, al igual que el tabaco convencional, son una “fuente potencial” de ‘e-basura’, nuevos elementos tóxicos que “ensucian” la tierra y dañan la salud.

Así lo defienden en un editorial publicado en Archivos de Bronconeumología, la revista científica de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y en el que recuerdan que entre estos contaminantes figuran los metales pesados, incluidos los elementos de tierras raras, conocidos en inglés como ‘rare earth elements ‘ (REE, por sus siglas en inglés) y que se han encontrado tanto en el tabaco convencional como en los cigarrillos electrónicos y algunos en mayor cantidad en vapeadores que en fumadores.

En su editorial, recuerdan que la agricultura del tabaco presenta ciertas características que la hacen “más susceptible a acumular tóxicos” y concluyen que el consumo de cigarrillos e, incluso, de cigarrillos electrónicos (CE) representa una fuente de exposición a elementos que son considerados como “contaminantes emergentes".

“Conocer las sustancias tóxicas incluidas en los CE, en el momento actual, tiene una gran relevancia

en salud pública”. “Las muertes han venido a demostrar que la falta de control sobre un producto de consumo con sustancias químicas es algo que no nos podemos permitir”, espetaron los firmantes del editorial.

En este sentido, los expertos también advierten de que la contaminación por metales pesados ha aumentado en la última década, debido al desarrollo, uso y consumo de dispositivos tecnológicos y electrónicos entre los que se encuentran los cigarrillos electrónicos o ‘e-cigarrillos’.

Los autores ven “necesario” desarrollar “trabajos amplios en los que se determine el efecto de estos elementos en la salud humana” y demandan la obligatoriedad de adoptar “estrategias múltiples a todos los niveles para la gestión de esta ‘e-basura’”, dado que algunos metales pesados son tóxicos incluso a bajas concentraciones.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2020
MJR/gja