Renovación institucional

Garzón ve “muy sugerente” un modelo de participación “mixta” y “equilibrado” para la renovación del CGPJ

- Tacha al PP de “antipatriota y antidemocrático” por “anteponer sus intereses a los del país"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo y coordinador federal de IU, Alberto Garzón, consideró este martes “muy sugerente” un modelo de participación “mixta” y “equilibrado” de cara a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y consideró que, con respecto a este asunto, el PP muestra una actitud “antidemocrática” al “anteponer sus intereses a los del país”.

Así se pronunció Garzón en una entrevista en Cuatro, recogida por Servimedia, en la que subrayó que en “muchos países” hay diferentes fórmulas que incluyen “modelos donde los jueces son elegidos por la población, por los propios jueces y modelos mixtos” que ve necesario “explorar”.

“En una tradición republicana, norteamericana por ejemplo, es razonable que los jueces no se elijan entre ellos porque también tienen sus propios sesgos”, sentenció, convencido de que, “por supuesto, tampoco podemos hacerlos depender única y exclusivamente de los partidos políticos”.

A su entender, “uno de los problemas” de España es que “siempre ha gobernado solo un partido político y las mayorías se han compuesto con un bipartidismo imperfecto”. “Lo que estamos viendo es síntoma de ello”, dijo, en referencia a un PP que, según su criterio, “cree que la justicia tal y como está ahora, con los jueces tal y como están repartidos, le beneficia y deja de jugar y de querer negociar”.

“Ahora que hay que renovar los órganos judiciales y que hay mayoría progresista en el parlamento, el PP, que ha visto que las cartas le benefician, ha preferido anteponer sus intereses a los del país”, agregó, convencido de que esa posición es “profundamente antidemocrática”.

“Esto un problema serio y por lo tanto hay que renovarlo”, abundó, al tiempo que lamentó que el PP abogue por “no tocar nada y seguir desgastando a este Gobierno porque hay jueces que le son favorables en su opinión”. “Yo creo que no hay nada menos patriota que esa actitud”, apostilló, al tiempo que hizo hincapié en que resulta “normal que haya discrepancias entre los poderes”.

“Lo bueno de una democracia es que ninguno son poderes absolutos sino que se compensa entre ellos y eso exige que haya discrepancias”, añadió, para denunciar que el “problema es cuando determinadas entidades se sienten por encima del resto” algo que, según su postura, “no debe pasar ni en el poder ejecutivo, ni en el legislativo ni en el judicial”.

“Por eso la renovación de las instituciones tiene que estar encaminada a mayor democracia y mayor democracia es equilibrios y evitar que haya un poder absoluto”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2020
MJR/mjg