Laboral

España es el país europeo con mayor caída en el ritmo de empleo y en las horas trabajadas en el segundo trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

España fue el país de la UE que registró el mayor descenso en el ritmo de creación de empleo en el segundo trimestre y la mayor caída en las horas trabajadas por el impacto de la crisis del Covid-19, según los datos publicados este martes por la oficina de estadística europea Eurostat.

En concreto, España se anotó un retroceso del 7,5% en el empleo en el segundo trimestre de 2020 respecto al primero, seguida de Irlanda (-6,1%), Hungría (-5,3%) y Estonia (-5,1%). Además, la tasa española está muy por encima de la registrada en la UE (-2,7%) y en la eurozona (-2,9%).

En comparativa interanual, España también fue el país con mayor descenso porcentual, un 7,6%, seguido de Hungría (-5,6%).

En cuanto a las horas trabajadas, en España descendieron un 21,4% en el segundo trimestre respecto al primero, siendo la mayor caída de la UE. A la tasa española le siguió la portuguesa (-20,6%) y la griega (-19%). Contrasta con los registros de media en la UE (-10,7%) y en la eurozona (-12,8%).

Sin embargo, en variación interanual, la mayor caída en las horas trabajadas fue para Grecia (-29,8%), seguida de España (-24,6%).

La estadística de Eurostat incluye también datos detallados del PIB del segundo trimestre, que ya lo dio a conocer la oficina europea. España se mantiene como el país europeo en el que más cayó el PIB respecto al primer trimestre, un 18,5%. A continuación, se situaron Croacia (-14,9%), Hungría (-14,5%), Grecia (-14%), Portugal (-13,9%) y Francia (-13,8%). En la UE, la caída fue del 11,4%, y en la eurozona, del 11,8%.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2020
MMR/pai