En agosto murieron 81 personas por ahogamiento en espacios acuáticos, la cifra más alta en ese mes desde 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El de 2020 se ha convertido en el mes de agosto desde que existe serie histórica del Informe Nacional de Ahogamientos (INA) en el que mayor número de muertes por esta causa se han registrado en los espacios acuáticos españoles, con 81 fallecimientos.
La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo elabora desde 2015 esta estadística. Según el informe, este dato convierte a agosto de 2020 como uno de los peores meses de la serie histórica, después de julio de 2015, cuando se contabilizaron 85 ahogamientos mortales, y de julio 2017 y 2019, cuando se registraron 95 en cada uno de estos años.
En el acumulado de 2020 son 272 las muertes que se han producido en los espacios acuáticos españoles hasta el 31 de agosto y de ellas dos de cada diez han acaecido en la Comunidad Valenciana, con 54 fallecimientos, el 19,9 por ciento del total.
La Comunidad Valenciana; Cataluña, con 38 muertes -18 de ellas en agosto-; Andalucía, con 36 -10 de ellas el mes pasado-, y Galicia con 30 -cuatro en el último mes- suponen el 58 por ciento del total de ahogamientos mortales producidos en España desde el primero de enero hasta el 31 de agosto pasado.
Estas cuatro comunidades autónomas suman 158 víctimas mortales que si se unen las otras cuatro que superan la decena, Canarias con 25, Baleares y País Vasco con 13 y Región de Murcia con 12, reúnen en ocho regones 221 fallecidos, más del 81 por ciento del total.
Nueve personas han perdido la vida en lo que va de año por esta causa en Asturias, -dos en agosto-, Cantabria (3) y Castilla y León (1), siete en Castilla-La Mancha (2), cinco en Aragón (3), cuatro en Extremadura, tres en La Rioja, dos en la Comunidad de Madrid (1) y Navarra, una en Ceuta y ninguna en Melilla.
El perfil de la persona ahogada en un espacio acuático en agosto es la de un hombre (79%), de nacionalidad española (86%), mayor de 45 años (61%), que pierde la vida en una playa (59%) o en un espacio que en el 54% de los casos carece de vigilancia, entre las 10.00 y las 20.00 horas (66,9%).
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2020
IAR/gja