Laboral
CCOO no compartiría en principio que las condiciones favorables de los ERTE se limiten a determinados sectores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, afirmó este miércoles que en principio no comparte extender las condiciones favorables de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) derivados del Covid-19 solo a determinados sectores y abogó por "dar respuesta a todas las situaciones que se puedan plantear".
Así lo dijo en una rueda de prensa para presentar un informe sobre el inicio del curso escolar.
Sordo fue preguntado sobre las condiciones económicas en las que se tienen que prorrogar los ERTE, cuya negociación empezará formalmente el viernes.
Respondió que el actual esquema de beneficios, en el que no se exige periodo de cotización mínimo al trabajador para acceder al desempleo, se repone la prestación y se exonera de cuotas en distintos porcentajes a las empresas, “tiene que durar mientras duren los efectos en la economía de la pandemia” porque “en el momento que se deje de utilizar esta palanca, los despidos se van a multiplicar”.
Además, manifestó que a priori no estaría de acuerdo en que esos beneficios se limiten a determinados sectores, más afectados por la pandemia, precisando que esa posibilidad no se le ha trasladado oficialmente.
Sordo consideró que definir un sector “no es tan fácil” y que una parte de los trabajadores en ERTE no se encuentra en esas actividades. Por ello, aconsejó “tener prudencia y dar respuesta a todas las situaciones que se puedan plantear”.
En cuanto a la reducción de la prestación por desempleo que se produce a los seis meses de percibirse, CCOO coincidió con UGT en rechazarla. El importe de esta prestación equivale al 70% de la base reguladora durante los 180 primeros días en que se percibe, y a partir del día 181 se reduce al 50%.
Sordo lamentó que esto se produce por la reforma del desempleo de 2013 y que hay que “derogar”.
Destacó que no solo afecta a los trabajadores en ERTE, sino también a los que no lo están, y planteará este asunto en la negociación. De no cambiarse, dijo que “miles y miles de trabajadores van a verse con una prestación magra en los próximos meses”.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2020
MMR/gja