130.000 INMIGRANTES YA HAN SIDO DADOS DE ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL MARCO DEL PROCESO DE REGULARIZACIÓN
- Descienden a la mitad el número de pateras que llegaron a Canarias en el primer trimestre del año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, anunció hoy que 130.000 inmigrantes han sido dados de alta en la Seguridad Social como consencuencia del proceso de regularización que finalizó el pasado 7 de mayo.
En rueda de prensa, Rumí añadió que, a fecha de 26 de mayo, ya se habían tramitado el 42% de las 690.000 solicitudes de regularización, lo que supone que se han estudiado los casos de 289.800 inmigrantes.
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración mostró su "preocupación" por el "importante" número de menores que llegan en pateras a las costas españolas. "Quiero pensar que no va a ser la tónica general, sino que obedece a los flancos débiles que se encuentran los traficantes", dijo.
En su opinión, el tipo de ocupantes de las pateras varía por temporadas en función de los intereses de las mafias, por lo que unas veces son principalmente marroquíes, otras subsaharianos y otras menores, al igual que unas veces llegan mayoritariamente a Canarias, otras a Tarifa y otras a la Andalucía oriental.
MENOS PATERAS
Rumí dijo que la colaboración del Gobierno con Marruecos "está funcionando mejor que en años anteriores" y anunció que, por esa razón, a Canarias han llegado un 49% menos de pateras en el primer trimestre del 2005 que en el mismo periodo del año anterior. "Y al resto de las costas españolas, un 14% menos", subrayó.
El departamento que dirige Consuelo Rumí pondrá en marcha en junio cinco seminarios temáticos que abordarán la integración de inmigrantes desde otras tantas perspectivas distintas, con el fin de que formen parte de un Plan Estratégico de Integración de los Inmigrantes, que estará listo "antes de finalizar el año".
Los seminarios, que se celebrarán en El Escorial, estudiarán la integración de inmigrantes desde las perspectivas de "Educación e enmigración" (31 de mayo y 1 de junio), "Servicios sociales y vivienda" (7 y 8 de junio), "Acogida y Empleo" (9 y 10), "Igualdad de trato y perspectiva de género" (14 y 15) y "Participación y sensibilización" (21 y 22 de junio).
La directora general de Integración, Estrella Rodríguez, indicó que el Gobierno ha destinado 127 millones de euros a políticas de integración, de los que 47 tienen como fin el refuerzo educativo.
A la hora de repartir estos fondos entre las comunidades autónomas, se ha tenido en cuenta tanto el número de alumnos inmigrantes escolarizados como la cantidad de ellos que no son castellano parlantes.
Por su parte, el secretario general de Educación, Alejandro Tiana, indicó que el objetivo del Ministerio de Educación es que todos los centros sostenidos con fondos públicos participen en la integración de los alumnos inmigrantes.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2005
F