UNOS 13.000 VENDIMIADORES VIAJARAN A FRANCIA EN AGOSTO PARA LA CAMPAÑA DE ESTE AÑO

- Ganarán alrededor de 180.000 pesetas por 25 días de trabaj

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 13.000 temporeros españoles se desplazarán a Francia en la segunda quincena de agosto para participar en la vendimia, según los cálculos de CCOO, que hoy presentó una campaña para asesorar a los trabajadores que viajen al país vecino.

El secretario general de la Federación Estatal del Campo de CCOO, José Fuentes, aconsejó a todos los vendimiadores que no emprendan el viaje sin antes haber firmado el contrato, porque "es una garantía del cumplimiento de as condiciones pactadas".

Fuentes aseguró que CCOO se está en contacto con los sindicatos franceses para que presionen a las autoridades laborales de su país y se vigile de manera efectiva el control de las condiciones laborales y salariales de los vendimiadores "para evitar posibles abusos".

Las quejas más frecuentes de los trabajadores temporeros son las relacionadas con las viviendas, ya que, en muchas ocasiones, dejan mucho que desear en cuanto a higiene, salubridad e intimidad.

Fuentes lertó también a la Dirección General de Tráfico acerca de la detección de algunas furgonetas-taxi, "que algunos años han trasladado a trabajadores a Francia sin tener permiso para prestar sus servicios fuera del territorio nacional", o superando la capacidad legalmente establecida, para que vigilen el cumplimiento de las normas en este sentido.

DESCENSO

Por su parte, Manuel Delgado, secretario de Acción Sindical y Movimientos Migratorios del sindicato, destacó el "notable descenso" que se ha producdo en el número de vendimiadores, desde los "cerca de 80.000 que solían viajar en los años ochenta, hasta los 13.000 que van a hacer la campaña este año".

Las causas fundamentales de este descenso son, según José Fuentes, el arranque de viñedos que está provocando la Política Agraria Común de la Unión Europea, la mecanización progresiva de los métodos de recolección, la contratación ilegal y la incorporación a la campaña de trabajadores magrebíes, portugueses y del centro y este de Europa.

Sin emargo, y debido sobre todo a que en algunas zonas de Francia se está volviendo a la recolección manual, "este año se ha notado un leve repunte" y se desplazarán unos 1.000 trabajadores más que el año pasado.

EN FAMILIA

CCOO estima que aproximadamente el 50% de los vendimiadores que se desplazarán a Francia proceden de Andalucía, el 20% de Valencia, otro porcentaje similar de Murcia y el 8% de Castilla-La Mancha.

La características de estos trabajadores temporeros es que viajan en familia. Tras ls 25 días de media que suele durar la campaña, cada uno de los vendimiadores puede ganar alrededor de 180.000 pesetas netas.

Además, estos días se añaden a los necesarios para acceder al subsidio de desempleo agrario, lo que hace, según CCOO, que los agricultores se trasladen a Francia "en unos meses en los que en España no hay trabajo en el campo". De hecho, consideran que "el 80% de los temporeros repiten cada año, y llegan a trabajar en unas 20 campañas"

El sindicato estima en 2.000 millones d pesetas el dinero total que los trabajadores temporeros pueden traer a España después de septiembre, cuando finalice la campaña.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1997
CLC