EL 13% DE LOS TRABAJADORES QUE ACUDE AL MEDICO LO HACE POR PROLEMAS DE RODILLA
- Según los responsables de una clínica madrileña especializada en este tipo de dolencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 13% de los trabajadores que demanda atención sanitaria lo hace por problemas de rodilla, un porcentaje que llega hasta el 17% en el caso de los que desempeñan su actividad laboral en la construcción, según señalan los responsables de la Clínica Armstrong Internacional de Madrid, especializada en este tipo de dolencias, que indican también que los problemas de rodilla, tras los de espalda, cuello y cabeza, son los que más visitas médicas provocan.
Los especialistas de este centro aseguran que la rodilla es "la reina de la traumatología" y advierten de que la sensación de bloqueo o chasquido al subir y bajar escaleras, el dolor localizado en la misma rodilla o en la parte baja del muslo, la sensación de inestabilidad, inflamación, edema y hematoma son algunos de los síntomas que deben hacer sospechar al paciente que algo no va bien y que, por tanto, debe acudir al médico cuanto antes.
Estas molestias pueden desenvocar en problemas de ligamentos laterales, cruzados y meniscos, así como de artritis, entre otros.
Los expertos indican también que las dolencias localizadas en la rodilla se dan más en mujeres que en hombres y en quienes practican deportes que implican repeticiones de saltos, ya que la rodilla soporta todo el peso del cuerpo en esas actividades.
En este sentido, los especialistas advierten de que el ejercicio intenso, arrodillarse o gatear de forma continuada o intermitente y sin protección, correr por superficies blandas o irregulares, o llevar el asiento del coche muy cerca, de manera que la rodilla tenga que estar flexionada durante mucho tiempo son algunas de las prácticas que pueden provocar dolencias de este tipo.
Para evitar posibles lesiones en la vida cotidiana, aconsejan, entre otras medidas, realizar deportes como la natación y no mantener durante mucho tiempo la misma postura; equilibrar la descarga del cuerpo sobre las dos piernas cuando se está de pie; evitar el sobrepeso; descansar después de haber realizado una actividad física intensa, y ponerse hielo en la rodilla tras sufrir un golpe.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2005
IGA