EL 13% DE LOS RECIEN NACIDOS SUFRE UNA HIPOGLUCEMIA EN SUS PRIMERAS HORAS DE VIDA, SEGUN UN ESTUDIO DEL DOCE DE OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bajada de azúcar en sangre o hipoglucemia es el problema más frecuente del recién nacido y afecta a un 13 por ciento de los menores en sus primeras horas de vida, según un estudio realizado en el área de transición del serviio de Neonatología del Hospital Doce de Octubre, de Madrid, durante el pasado año.
El trabajo de este centro trató de comprobar la validez de varias pruebas de diagnóstico. El método de detección utilizado en este hospital varió respecto a algunos parámetros tradicionales, incorporando la tasa igual o menor a 40 miligramos por decilitro de sangre.
De los 774 niños ingresados en Neonatología el año pasado, fueron detectados 166 casos de hipoglucemia mediante el dextrostix 40 ml., aunque sólo 96 furon confirmados posteriormente en el laboratorio central del hospital.
Este hecho demostró que la correlación dextrostix/glucemia es deficiente, "siendo preciso antes de tomar cualquier medida terapéutica una prueba en el laboratorio para evitar medidas inútiles".
La mayoría de las hipoglucemias en los recién nacidos son transitorias y se corrigen con facilidad. Si el problema es recurrente, puede producir un importante daño cerebral.
Según el estudio, sólo el 30 por ciento de los niños con n bajo nivel de azúcar en sangre necesitó un tratamiento con perfusión IV de glucosa, ya que en su mayoría se corrigió con la administración de glucosa enteral.
Los motivos de ingreso de los recién nacidos en este servicio fueron: cesáreas en un 49 por ciento de los casos, prematuros en el 23 por ciento, bajo peso en el 8 por ciento, macrosómicos en el 9 por ciento, riesgo infeccioso en el 7 por ciento y madre diabética en el 4 por ciento.
El área de transición tiene una importancia vital en el srvicio de Neonatología de cualquier hospital, ya que es el lugar donde los enfermeros reaniman a los niños que lo necesitan, valoran el test de APGAR (respiración, tono muscular, frecuencia cardiaca, etc.) y deciden si el bebé puede regresar con sus padres.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 1992
EBJ