13-J. PSOE E IU, DISPUESTOS A PACTAR EN UNA TREINTENA DE CIUDADES

- Los acuerdos PSOE-BNG afectarían a unos 40 municipios

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios de Política Municipal de IU, Francisco Herrera, y del POE, Alfonso Perales, ya han hablado por teléfono y han mostrado su predisposición a conformar mayorías progresistas en los municipios donde sea posible.

Los municipios que dependerían de ese posible acuerdo entre PSOE e IU rondan la treintena, entre capitales de provincia y municipios de 20.000 a 50.000 habitantes. De ellos, en algo más de veinte, la alcaldía correspondería al Partido Socialista y en casi una decena a IU. Las capitales de provincia afectadas en estos acuerdos serían Almería, Cordoba yGranada, aunque en ésta haría falta un acuerdo con el PA.

Aunque la predisposición por parte de ambas fuerzas está clara, aún no existe fecha para una reunión formal entre ambos dirigentes.

Alfonso Perales dijo a Servimedia que los acuerdos "no van a ser un intercambio de una ciudad por otra, sino que en cada sitio se formalizará el acuerdo en función de la necesidad de cada municipio".

GALICIA

En cuanto a Galicia, esta tarde se reúnen sendas delegaciones del PSdeG y del Bloque Nacionalist Galego para conformar mayorías de progreso en cerca de 40 municipios. El acuerdo afectaría a Lugo, Pontevedra, Ferrol, Santiago de Compostela, donde la alcaldía sería para la fuerza más votadas de las dos, y Vigo (el BNG está por delante del PSOE), que en opinión de los socialistas "tiene que ser tratada de manera singular, dada su importancia al ser la ciudad más grande de Galicia", agregó Perales.

PAIS VASCO

En el País Vasco, el Partido Socialista no tiene ninguna decisión tomada respecto a pacta con el PP o con el PNV. "Hay que reflexionar", dijo Perales, que forma parte del grupo coordinador de los acuerdos de la Ejecutiva Federal.

Los socialistas intentan evitar contestar a un frente nacionalista PNV-EA con otro "de la misma intensidad". "Hay que intentar, si es posible", dijo, "que el PNV haga algún gesto político de abandonar posiciones completamente alocadas, que son las que se derivan del pacto de Estella", afirmó el responsable de política municipal del PSOE.

"No hay ninguna deciión tomada, vamos a seguir trabajando y hablando con todo el mundo", dijo Perales, quien pidió al PP que "no nos dé más clases de coherencia ni nos eché más discursos en los periódicos".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1999
J