13-J. EL PP HACE AUTOCRITICA, AUNQUE INSISTE EN QUE TIENE MOTIVOS PARA ESTAR "SATISFECHO"

- La dimisión de Bravo de Laguna se aplaza hasta que se estudien los dats de Canarias

MADRID
SERVIMEDIA

El PP reconoció esta tarde que tiene que hacer "autocrítica" de los resultados electorales obtenidos ayer, a pesar de que encuentra motivos para estar "satisfecho" por haber ganado los comicios europeos y conservado 9 comunidades autónomas y decenas de capitales de provincia.

Asi lo expresó el secretario general del aprtido, Javier Arenas, en rueda de prensa, tras una reunión de dos horas del Comité Ejecutivo Nacional del PP en la que se han analizado etos resultados.

Una reunión en la que José María Aznar, según Arenas, ha asumido la tesis de que los 4,5 puntos de diferencia que ha sacado el PP al PSOE en las europeas se puede tomar como la distancia a la que están ahora ambos partidos: 900.000 votos, frente a los 300.000 de las generales de 1996.

Arenas, que ha comparecido junto a la ya eurodiputada Loyola de Palacio y el coordinador del partido, Pío García Escudero, señaló que hoy no se ha producido esa autocrítica porque se trataba de un anlisis general.

Palabras como "serenidad", "optimismo", y otras de este estilo fueron repetidas por el 'número dos' del PP, aunque al final admitió que alguna enseñanza deberá obtener el PP de estos comicios.

"Haremos autocrítica de nuestra campaña", comenzó por señalar Arenas, para luego, a preguntas de los periodistas, insistir en que "el PSOE ha hecho una campaña muy dura, con descalificaciones e insultos".

Luego, Arenas desgranó algunos de los lugares en los que esa reflexión es más necesria: Canarias, cuyo presidente del PP regional, José Miguel Bravo de Laguna, ya ha presentado su dimisión al propio Arenas y a García Escudero, aunque el secretario general todavía no se la ha aceptado porque tiene pendiente una conversación con él en próximo día.

O Galicia, donde el PP puede que pierda buena parte de las capitales de provincia a manos de un pacto PSOE-Bloque Nacionalista Galego (BNG).

El ascenso de los nacionalistas gallegos se achaca a la debilidad del PSOE, ya que, en opinión e Arenas se "consolida" día a día porque el PSOE le ha dejado vía libre de oposición.

En Cataluña, el PP reconoce un cierto descenso propio y de CiU, aunque éste último no va a afectar a los pactos de gobernabilidad en el Ejecutivo de la nación. "Otras formaciones políticas estarán más preocupadas que el PP" por ese descenso, añadió Arenas, en alusión a que el auténtico batacazo se lo han dado los nacionalistas catalanes.

El secretario general de los catalanes ha matizado, no obstante, que toda eta autocrítica que se va a hacer desde el PP se irá estudiando junto a los presidentes provinciales de cada autonomía afectada, y sin hacer mucho ruido para no dar bazas al enemigo.

En tono irónico, señaló que "no tenemos mucho interés en que el PSOE sepa dónde están nuestros puntos flacos". Todo ello en medio de datos para remachar la tesis ya expresada anoche: la izquierda en conjunto ha perdido terreno (del 44 por ciento de 1994 al 41 por ciento de ahora) o el PP logra 3.175 alcaldes, frente a los .045 del PSOE.

Cuando se le ha recordado que el PSOE ha recortado un millón de votos municipales al PP, y ha quedado sólo a 40.000 sufragios en toda España, el secretario general de los populares ha echado mano de la estadística para resaltar que la participación en estos comicios ha sido un 6,25 por ciento menor que en 1995.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1999
G