13-J. LOS PARTIDOS INICIAN CONTACTOS PARA PACTAR EN AUTONOMIAS Y AYNTAMIENTOS

- El PP advierte al PSOE que no tolerará ser excluido en Vizcaya o Guipúzcoa

MADRID
SERVIMEDIA

Las formaciones políticas han iniciado ya los primeros contactos exploratorios que permitan abrir negociaciones y alcanzar pactos en las administraciones municipales o autonómicas que los requieran para formar gobierno.

Esta misma mañana el responsable de política municipal de IU, Francisco Herrera, llamó por teléfono a su homónimo del PSOE, Alfonso Perales, con el que ha queddo en mantener un encuentro aún sin fijar.

Los responsables del Partido Socialista de Euskadi han tanteado tanto al PNV como al PP y ya se han iniciado conversaciones entre los socialistas navarros y UPN, aunque no sería para formar gobierno conjunto sino para buscar otras fórmulas de colaboración en las instituciones. Por su parte los populares tienen su mirada puesta en la evolución de las negociaciones en el País Vasco, en Andalucía y Galicia.

En Euskadi el Partido Popular quiere conseguir el obierno del Ayuntamiento de Vitoria y la Diputación de Alava, para ello la dirección popular tiene una disposición favorable al diálogo con el PSOE. La estrategia concreta de actuación se diseñará mañana en una reunión que mantendrá el secretario general del PP, Javier Arenas, con el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, y los candidatos populares.

Los socialistas no descartan ninguna posibilidad de pacto en el País Vasco, a excepción de Euskal Herritarrok (EH). El secretario general socialista, Jaquín Almunia, aseguró hoy en el Congreso que el PSOE "tiene las manos completamente libres" para pactar con quien crea conveniente, siempre que ello no implique acuerdos con los violentos.

Por tanto, la dirección socialista, que ha dejado en manos del PSE la negociación que después será supervisada desde Madrid, no descarta llegar a acuerdos con el PNV en Vizcaya o Guipuzcoa, siempre que este partido renuncie a su pacto global con EH.

De esta manera se conseguiría el doble objetivo de constituirgobiernos estables y de romper la alianza nacionalista que, a la vista de los resultados del 13-J, ha perjudicado al PNV. Esta posibilidad no exluye posibles acuerdos con el PP en Alava.

ADVERTENCIA DEL PP

La perspectiva de compartir los apoyos del PSOE con el PNV no satisface en modo alguno a los populares que no ocultan su deseo de pactar con el PSE, pero que no tolerarían ser excluidos en Vizcaya y Guipuzcoa. Fuentes del PP apuntaron incluso que si el PNV renunciara a sus acuerdos con EH serían elos los que tratarían de reproducir en el País Vasco el acuerdo que tienen con los nacionalistas en Madrid.

En Andalucía, otra de las autonomías en las que hay varias capitales de provincia en liza, será decisiva la actitud del Partido Andalucista que puede inclinar la balanza hacia el PP o la previsible alianza PSOE-IU en Granada y Sevilla. Tanto populares como socialistas hablarán con la formación de Alejando Rojas Marcos, que ahora tiene un acuerdo de gobierno con elPSOE en la comunidad autónoma y on el PP en el Ayuntamiento de Sevilla.

El resto del mapa andaluz no plantea muchas dudas, puesto que IU ya se ha manifestado dispuesta a pactar con el PSOE, lo que daría a estos coligados las alcaldías de Almería, para los socialistas, y Córdoba, para la candidata de IU Rosa Aguilar.

En Galicia la posibilidad de que el PSOE pacte con el BNG dejaría al PP fuera del gobierno municipal en 17 ayuntamientos de capitales de provincia y ciudades importantes. El PP tan sólo conservaría Orense.

Un apecto que no genera dudas en ninguno de los dos grandes partidos es la necesidad de llegar a acuerdos en Ceuta y Melilla para impedir que el GIL se haga con el gobierno. En las dos ciudades es imprescindible el apoyo de alguna otra fuerza política, con las que ya se han iniciado los contactos.

La política de pactos será refrendada por el PSOE en un Comité Federal convocado para el próximo día 27 y la de IU se aprobará en su Consejo Político Federal del día 26. La dirección del PP tiene potestad para atorizar los acuerdos.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
SGR