13-J. AZNAR DICE A LOS VIOLENTOS QUE NO COBRARAN NINGUN PRECIO POR UNA TREGUA QUE NO LLEVARA A LA CONVIVENCIA DE TODOS LOS VASCOS
- El PP ide el voto de los nacionalistas moderados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En su primer mitin de campaña realizado en el País Vasco, el presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió a los violentos que "jamás consiguieron por el terror cobrar un precio del Gobierno de España y jamás conseguirán cobrar un precio por eso que llaman tregua y que no llevará a la convivencia de los vascos, porque es sencillamente falso".
Con un discurso centrado exclusivamente en la situación del País Vasco,Aznar se refirió a la firmeza de su Gobierno en el proceso de paz y reiteró que no cederá "jamás" a las extorsiones y que seguirá luchando por que el proyecto de futuro que se imponga en Euskadi sea "para todos los vascos".
Aznar cumplió la promesa que le hizo a la candidata popular a la Alcaldía de San Sebastián, María San Gil, en la precampaña y dio su primer mitin de campaña en Euskadi, en el frontón donostiarra de Anoeta.
El presidente aseguró, ante unos dos mil simpatizantes del PP, que su Gbierno es "serio" y que "no da pasos atrás", sino que sigue caminando "decidido hacia la paz", con el único objetivo de consolidar la convivencia y nunca para apuntarse el tanto de acabar con el terrorismo. "No me deslumbra el brillo ni de esa ni de ninguna otra medalla", dijo Aznar.
MAL MENOR
Alertó, sin embargo, a aquellos ciudadanos "de buena fe" que, esperanzados ante la posibilidad de acabar con la violencia, optaron por el "mal menor" de llegar a pactos con HB, en clara referencia al PNV.
Este camino entraña peligros sobre los que Aznar pidió una reflexión profunda. Se preguntó qué ocurrirá si se "regala" el poder a EH en materia de Urbanismo, de Cultura, de Educación o de Sanidad tras las elecciones municipales.
Pero, sobre todo, insistió en la importancia que puede tener dejar en manos de EH los impuestos de los ciudadanos o sus ahorros, con una eventual entrada de la formación radical en los consejos de administración de las kutxas (cajas).
Este riesgo fue también apuntado por aría San Gil, quien advirtió de que EH y "el señor Otegi ya ha anunciado sin ningún pudor que va a conectar los ordenadores de la Hacienda Pública a los ordenadores de ETA y de HB". "Si se hubiera optado por aceptar este mal menor", dijo, "no estaríamos donde estamos ahora".
Aznar instó reiteradamente a los nacionalistas moderados dispuestos a pagar ese precio que mediten sobre su postura y acusó al PNV de "ocultar, falsear o edulcorar sus compromisos" con EH, mientras que el compromiso del PP sigue sendo con las instituciones, con la defensa del Estatuto de Guernica y con la sociedad vasca.
Hizo una defensa clara del Estatuto como "único punto de encuentro entre los vascos", a los que pidió que conserven el equilibrio en las instituciones, y solicitó "que nadie pague los platos rotos del mal acuerdo de Estella".
Se refirió directamente al PNV para lamentar que "un partido que ha colaborado con nosotros hasta ahora, haya pactado con radicales y se ponga al frente de una política radical", porue, a su juicio, "la sociedad vasca no debe ir al ritmo que marquen los radicales. No pueden apropiarse, de ninguna manera, del futuro del País Vasco".
Aznar tuvo palabras de profundo agradecimiento a todos los que se presentan como candidatos del PP en el país Vasco, porque con su actitud diaria hacen la mejor contribución a la convivencia y a la normalización democrática, afirmó.
RESPETO
Saludó expresamente a los familiares de los concejales asesinados José Ignacio Iruretagoyena, Gregorio Ordñez y Manuel Zamarreño, e hizo un reconocimiento del "alto precio pagado" por el PP para alcanzar la paz.
Con el aval de las víctimas del PP, el presidente exigió "respeto" por la contribución hecha por los populares a la consecución de la libertad y la convivencia en el País Vasco y denunció un sistemático esfuerzo de ciertas formaciones políticas, a las que no nombró, para borrar las huellas de ese legado de la memoria de los vascos.
Alentó a los integrantes de las listas populares en Euskadi, es aseguró que "no hay ninguna razón para el miedo" y les adelantó que en los próximos meses hasta las elecciones generales oirán "de todo" para pedir que haya "una distancia sustancial" entre el PP y la oposición, porque no pueden impedir que "ganemos".
VOTO NACIONALISTA
Por su parte, los tres candidatos a las alcaldías de las tres capitales vascas, Antonio Basagoiti (Bilbao), Alfonso Alonso (Vitoria) y María San Gil (San Sebastián), y el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, pidieron el voto alos nacionalistas moderados que se han visto defraudados por el PNV.
"Llamo a los nacionalistas decepcionados por la actitud de su partido, que estoy seguro que son muchos, a que voten a un partido que representa la centralidad en el País Vasco. Nosotros no les defraudaremos. Somos una garantía de futuro y una garantía de construir la convivencia democrática", dijo Iturgaiz.
El presidente del PP vasco denunció, como en anteriores actos públicos, la falta de libertad y de normalidad y el déficit dmocrático en el que se están desarrollando las elecciones y responsabilizó al Gobierno del PNV de tomar las medidas necesarias para garantizar las reglas del juego democráticas en esta cita electoral.
Pero, pese a los insultos, a las agresiones y a las coacciones que dijo están sufriendo los candidatos populares, advirtió: "No nos van a echar de las calles".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1999
S