13-J. AZNAR ADVIERTE QUE NAVARRA NO SERA "TROFEO" PARA LOS NACIONALISTAS VASCOS EN LA NEGOCIACION DE LA PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtió esta noche en Pamplona que Navarra no será un "trofeo" que se regale a los nacionalistas vascos como precio para lograr el fin de la violencia.
"El proceso de paz no tiene precios ni adjetivos, por mucho que otros se empeñen en condicionarlo o aprovechen para pedir una cntrapartida que nunca será la voluntad de los navarros. Nadie va a pasar por encima de la voluntad de los navarros", dijo Aznar.
Al igual que el pasado sábado en Bilbao, Aznar acudió a la capital navarra con un discurso escrito y repartido a los medios de comunicación con antelación. El secretario general del PP, Javier Arenas, protagonista de los actos matutinos de este primer día de campaña, no tomó la palabra en el acto, como ocurrió en Bilbao, en lo que parece una estrategia dirigida a no distorsinar el mensaje central.
"Siguen teniendo una idea muy equivocada de Navarra", dijo el jefe del Ejecutivo a unas 1.500 personas congregada esta noche en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona. "Nosotros no vamos a aceptar nunca que Navarra se convierta en un trofeo para colgar en una pared que no sea navarra ni española".
El jefe del Gobierno tuvo un recuerdo para el concejal de Unión del Pueblo Navarro asesinado Tomás Caballero y palabras de repulsa para Herri Batasuna por incluir en sus listas a Jos Luis Martín Barrios, presunto asesino del edil sevillano Alberto Jiménez Becerril y su esposa.
No obstante, Aznar aseguró que no está regateando esfuerzos para acabar con la violencia y lanzó un mensaje claro de "confianza en las posibilidades de pasar página, de cerrar el capítulo negro de la violencia".
Si esta mañana fue Javier Arenas el que atacó en San Sebastián el radicalismo del PNV, esta noche fue el presidente del PP quien insistió en Pamplona en pedir el voto a aquellos sectores de ciuadanos que se encuentra entre el PP y los peneuvistas, y "saben que no es democrático ni responsable regalar poder o influencia a unas siglas que, hablando de democracia, les queda todo por demostrar", en alusión a Herri Batasuna.
Por otro lado, el presidente del Gobierno comentó que España fue el país de la Unión Europea que más beneficios obtuvo en la negociación de la Agenda 2000 y, en referencia a la polémica de las subvenciones de lino, recalcó que confía en que "nadie tenga la osadía de cargárseas".
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1999
G