13-J. ARENAS DICE QUE GONZALEZ HA INSULTADO A 13 MILLONES DE ESPAÑOLES QUE VOTARON A AZNAR Y A ANGUITA

- Elogia la profesionalidad de los periodistas de Televisión Española que han soportado "la presión del PSOE minuto a minuto", durante la campaña

CORDBA
SERVIMEDIA

El secretario general del PP, Javier Arenas, dijo hoy en Córdoba que el ex presidente del Gobierno Felipe González "ha insultado a los 13 millones de españoles que votaron a Aznar y Anguita", al decir de ellos dos que "son la misma mierda".

En un acto al que asistieron los candidatos del PP en Andalucía, Arenas dijo que el día de ayer fue una jornada "triste", en la que González quedó en evidencia al insultar a los líderes del PP e Izquierda Unida, con un talante "que no es elque demanda el sistema democrático".

DESTERRAR EL RENCOR

A su juicio, para ajustarse a las reglas de la democracia hay que desterrar "el rencor y el resentimiento", por lo que dijo no alegrarse del "error" cometido ayer por el ex líder socialista, que en esta campaña se está dedicando, a su juicio, a "suplantar a diario, y sin ningún título para ello, al señor Almunia y a la señora Díez".

Bajo este punto de vista, Arenas interpretó que a Felipe González "le ha sobrado" buena parte de la campañaelectoral, que ha dedicado principalmente a "difamar e insultar a sus adversarios políticos". "La diferencia entre el señor González y nosotros es que nosotros nunca, nunca vamos a decir eso ni del señor González ni de ningún adversario político".

El secretario general del PP acusó al PSOE de no haberse renovado "nada en los últimos 25 años" y de carecer de una posición centrada que es la que aprecian mayoritariamente los ciudadanos españoles. Explicó que esta situación de los socialistas contrasta co la evolución de la Social Democracia en otros países y citó con orgullo las coincidencias que el Ejecutivo de José María Aznar tiene con "los laboristas británicos, los socialdemócratas alemanes o el Gobierno de Bill Clinton", por ejemplo.

Fue también muy duro con las prácticas de los socialistas durante la campaña electoral en Andalucía y les pidió "más limpieza y respeto por las reglas de juego" en futuras campañas electorales. Apuntó, como ejemplo de sus criticables actitudes, el hecho de que el pesidente andaluz y candidato a la reelección, Manuel Chaves, hiciera referencia a una encuesta el pasado martes, fuera del plazo que permite la Junta Electoral Central que expiró el lunes en la media noche.

Javier Arenas hizo en la recta final de la campaña una mención especial a los medios de comunicación que han seguido la caravana electoral popular y que, con su labor de "crítica", contribuyen a la realización democrática de estas elecciones.

Elogió especialmente la "profesionalidad" de los peiodistas de Televisión Española, que "han soportado presión minuto a minuto", por parte del PSOE durante la campaña. Recordó los sucesivos recursos del Partido Socialista a la Junta Electoral Central, por el tratamiento y duración de la información referida a su partido, y aseguró que el PP hubiera estado satisfecho de que, cuando era oposición, Televisión Española le dedicara "el 25% de lo que le dedica ahora al PSOE".

Arenas comparó esta situación con la de Canal Sur, cadena a la que la Junta Electoal ha obligado a compensar en tiempo al PP por haberle asignado menos del que le correspondía legalmente.

QUE ACLAREN LOS PACTOS

En cuanto a la situación en Córdoba, el dirigente popular exigió al PSOE e IU que aclaren cuanto antes si han llegado a un pacto para impedir que el PP gobierne en la ciudad, aun en el caso de ser la lista más votada pero no mayoritaria. Pidió, en este sentido, una reflexión al electorado, que puede encontrarse con una alcaldesa de Izquierda Unida, Rosa Aguilar, habiendo ddo su confianza a la lista socialista.

"Espero que Córdoba no sea usada como moneda de cambio o mercancía electoral. Pido el voto de los cordobeses, que no quieren que haya un retroceso y que digan cuanto antes si piensan cambiar Córdoba por otra ciudad andaluza, si piensan cambiar Córdoba por otra ciudad de España o si la cambiarán por la mayoría en una comunidad autónoma, en la que no alcancen la suficiente para gobernar", dijo.

Finalmente, Arenas hizo un llamamiento a la movilización, reconocindo que se ha convertido en una "obsesión" y en una "preocupación" para él, que la confianza en el triunfo haga que el electorado popular no vaya a votar. "Creo que si la campaña durara 10 o 15 días más, nuestra victoria sería más clara, porque las cosas nos han ido cada vez mejor desde el inicio de la campaña.

A la entrada del hotel Hesperia, de Córdoba, un puñado de médicos MIR esperaba al secretario general del PP con una pancarta y gritos de "el título se gana, no se regala", y "MIR preparados, Metos enchufados". Aznar habló en dos ocasiones con ellos y se comprometió a estudiar su problema y a hacer una declaración al respecto en los próximos días.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1999
S