GALICIA. FEIJÓO ANUNCIA QUE LOS PRESUPUESTOS GALLEGOS REDUCIRÁN EN UN 15% LOS GASTOS DE LA XUNTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presupuestos que elabora el Gobierno gallego para el 2010 reducirán en un 15% los gastos de funcionamiento de la Administración regional (dietas, viajes, consumo eléctrico y telefonía) y aumentarán "porcentual y cuantitativamente" las partidas destinadas al gasto social (educación, servicios sociales y sanidad).
Lo afirmó hoy tras la reunión semanal del Ejecutivo autonómico su presidente, Alberto Núñez Feijóo, quien hizo un llamamiento a las demás fuerzas políticas y a la sociedad para que los apoye, dado que "en momentos de crisis, el Gobierno (regional) necesita el apoyo social".
El dirigente autonómico aseguró que son las cuentas "más difíciles hechas en la etapa autonómica", algo que atribuyó a las "previsiones irreales de la economía, hay que pagar una deuda de 1.900 millones de euros, y de los ingresos por parte del Estado", que se reducen en un "18%", lo que equivale a unos 1.500 millones de euros.
Los presupuestos gallegos apuntan a un posible incremento en el PIB de un 0,7% en 2010. Según el presidente regional, si estas previsiones se vuelven reales, permitirán decir que Galicia es una de la comunidades autónomas que "resisten la crisis". Criticó, en este sentido, las previsiones efectuadas por el bipartito para 2009, pues contaron con un incremento del PIB del 1,3%, cuando "decreció un 3,2%".
Serán unos "presupuestos excepcionales ante una situación excepcional", apuntó, admitiendo que la Xunta incurrirá en el endeudamiento para afrontar el año. No obstante, aseguró que la "deuda pública" se destinará a "inversión pública". No está prevista la "paralización de las infraestruturas" ni de "hospitales".
EL PACTO DEL AVE
El presidente gallego se pronunció también sobre los Presupuestos Generales del Estado, que entrarán a finales de este mes en el Congreso de los Diputados, y reclamó que la ley que los recoja incluya los acuerdos contemplados en el denominado Pacto del Obradoiro, que contempla una inversión de 4.700 millones de euros para el AVE gallego.
"Los pactos tienen que concretarse en las leyes de presupuestos", aseveró, al tiempo que reclamó al Gobierno central que "mantenga las inversiones en Galicia" y que "recupere el tiempo perdido" del primer semestre de 2009 para "cumplir los presupuestos" de este año.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2009
MAG/jrv