Laboral
Pepe Álvarez (UGT), contrario a restringir los ERTE a los sectores más afectados por la pandemia
- Critica las declaraciones contradictorias de ministros sobre la prestación para padres con hijos en cuarentena
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, mostró este viernes su posición desfavorable a la idea que baraja el Gobierno de extender la aplicación de los ERTE a partir de septiembre solo para los sectores económicos más dañados por la pandemia.
“Los ERTE por fuerza mayor los tiene que aprobar la Administración, y restringir sectores me parece menos apropiado que restringir las causas o vigilarlas. En este momento, restringir los sectores no es nada fácil”, dijo el líder ugetista en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Servimedia.
Sobre la idea del Ejecutivo de evolucionar los actuales ERTE como una fórmula de respuesta de choque de protección del empleo por el coronavirus hacia otra en la que se apueste más por la formación, señaló que esa defensa de la actualización formativa es algo que vienen defendiendo los sindicatos desde hace años, pero recela de la falta de dotación de recursos ahora para hacerla realidad.
“Es una solución perfecta y nos apuntamos”, dijo Álvarez, “el problema es que el Gobierno debería decir de dónde va a sacar recursos y no generar expectativas que no se van a cumplir”. “Pensar que ahora va a haber una varita mágica me parece irreal a día de hoy, otra cosa es un acuerdo de ir a un fondo como el alemán que conlleve obligación de los trabajadores de formarse”.
Sobre el inicio de las negociaciones a partir de la próxima semana para prorrogar los ERTE más allá del fin de septiembre, reafirmó el deseo de UGT de que se prolonguen porque la duración de la pandemia es aún indeterminada, y que no se bajen las percepciones al 50% a los trabajadores que lleven más de seis meses con ERTE, como ocurriría ahora.
Preguntado por las negociaciones que se van a retomar para una ley de teletrabajo, indicó que el anteproyecto del Gobierno tiene “avances positivos”, pero debería incluirse al sector público y contarse de manera ineludible con el acuerdo con la patronal.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, criticó las voces “diferentes” escuchadas en el Ejecutivo sobre la posibilidad de otorgar una prestación o baja a padres que tengan que cuidar a sus hijos en cuarentena.
Para UGT, el plan ‘Me Cuida’ de reducción de jornada no es suficiente. “Si un alumno enferma de Covid, la familia debe permanecer en cuarentena y la gente debería tener derecho a baja por accidente laboral, que es lo que se está haciendo en este momento. No estamos hablando de cuidar a una persona que está bien, sino que está contagiada, y si es así, su entorno también está en cuarentena”, añadió.
“Nuestra apuesta es la baja o permiso retribuido, pero hay que ver quién lo retribuye y negociarlo con las organizaciones empresariales; cualquier otro tipo de permiso parcial no retribuido, las familias no están en condiciones de soportarlo económicamente”.
Álvarez insistió en su reproche al Gobierno por no explicar bien y con una sola voz propuestas como ésta de la retribución o baja por cuarentena de hijos: “Haría bien dejando de hacer declaraciones ministro a ministro, y entrar en una negociación con patronal y sindicatos”.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2020
JRN/pai