UGT espera cerrar el acuerdo sobre negociación colectiva en la primera quincena de marzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT afirma que la reforma de la negociación colectiva ha entrado en una “fase determinante” y considera que podría alcanzarse el acuerdo “en la primera quincena del mes de marzo”.
Así lo avanzó este martes el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, quien subrayó que el pacto sobre la reforma de la negociación colectiva “está en mejores condiciones hoy que antes de la firma del Acuerdo Social y Económico”, que tuvo lugar el pasado 2 de febrero.
No obstante, en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la reunión del Consejo Confederal de UGT, Ferrer advirtió de que todavía existe “distancia e interpretaciones distintas sobre cómo alcanzar el objetivo común”. “Hay aproximaciones y estamos en mejores condiciones para el acuerdo”, dijo, pero añadió que aún “hay verdaderas dificultades”.
En este sentido, defendió que la resultante de la reforma debe ser que “los convenios colectivos sean más útiles para los trabajadores y las empresas”, así como lograr una mayor cobertura de la negociación colectiva “y que no haya ningún tipo de retroceso de derechos”.
En cuanto al contenido de la reforma, Ferrer explicó que uno de los principales puntos tiene que ver con la estructura de la negociación colectiva. Los sindicatos proponen que sean los sectores a nivel estatal, y en su defecto a nivel de comunidad autónoma, los que establezcan el marco de la negociación.
Esto supone que sería en estos ámbitos en los que se establecerían las reglas de articulación de los distintos convenios colectivos, repartiendo las materias que se tratarían en los distintos niveles. Es decir, fijaría qué materias se tratarían a nivel autonómico o provincial, cuáles en el conjunto del sector y cuáles en la propia empresa. Además, consideran que se debe “potenciar” la negociación en el ámbito de la empresa.
Sobre el objetivo de “dinamizar” la negociación colectiva, los sindicatos proponen que los convenios colectivos puedan ser actualidad de manera permanente, sin tener que esperar a la caducidad del acuerdo para no generar “una situación de desprotección, de falta de cobertura o de recortes de derechos”.
Asimismo, explicó que las organizaciones sindicales se han comprometido a revisar los contenidos de los convenios y suprimir aquellos apartados que no se adecúen a la realidad.
También tratarán temas como la vigencia del convenio o medidas para que los periodos de negociación dentro de la empresa sean “más operativos”. Asimismo, esperan impulsar la legitimidad de las partes negociadores, principalmente sobre la representación empresarial.
Por otro lado, la reforma tratará de reforzar la negociación para que se adecúe mejor a las “distintas realidades”, es decir, tanto a situaciones de crisis como de expansión. Esta medida busca mejorar la capacidad de adaptación de las empresas para mejorar la productividad.
También buscará los mecanismos para potenciar la flexibilidad interna frente al actual “abuso de la flexibilidad externa”, es decir, el despido y la contratación. No obstante, Ferrer subrayó que esta mejora de la flexibilidad dentro de la empresa debe ir acompañada de un incremento de la participación de la representación de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2011
MFM/caa