Medioambiente

WWF avisa que los incendios forestales de 2020 podrían ser peores que los de 2019

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) advirtió este jueves de que este año podría ser peor que el 2019 en cuanto a incendios forestales, después de que la temporada del alto riesgo aumentara en solo seis semanas.

Esta es una de las conclusiones a las que llega el informe internacional ‘Incendios, bosques y futuro: una crisis fuera de control’ llevado a cabo por WWF y Boston Consulting Group (BCG).

Entre otras cuestiones, muestra que el número de alertas de incendios en todo el mundo en el mes de abril aumentó en un 13% en comparación con el año 2019, un año récord en este tipo de fenómenos.

Como las principales causas de este aumento constante de incendios forestales destacan las negligencias, como las quemas de rastrojos que se descontrolan, pero también la intencionalidad, la deforestación, o un clima más cálido y seco debido al cambio climático.

Si continúan las tendencias actuales, habrá consecuencias devastadoras a largo plazo por la liberación de millones de toneladas adicionales de dióxido de carbono a la atmósfera. Este es un factor más que se suma a los impactos inmediatos que diezman la biodiversidad, destruyen ecosistemas, propiedades, junto con el riesgo de graves problemas de salud a largo plazo para millones de personas en todo el mundo.

WWF espera que en España el Parlamento apruebe el proyecto de ley de Cambio Climático y Transición energética manteniendo o incrementando los niveles de ambición para que el país reduzca sus emisiones. Pero además de esto, también consideran importante invertir en medidas de prevención de incendios y de restauración de ecosistemas.

Según Luis Suárez, coordinador de conservación en WWF España, gracias a los fondos que va a recibir de la Unión Europea para la recuperación económica, “en España el Gobierno tiene una gran oportunidad para impulsar una transición verde y justa”, además de “promover políticas de lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad”.

(SERVIMEDIA)
27 Ago 2020
IAR/pai