SALUD

Cataluña detecta más de 500 asintomáticos con Covid-19 a través de sus cribados masivos

- Ha realizado más de 21.000 PCR en todo el territorio

Madrid
SERVIMEDIA

El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha detectado ya a 513 positivos de Covid-19 asintomáticos, lo que representa un porcentaje del 2,41% de la población analizada a través de su programa de cribado intensivo de Covid-19, que ha incluido un total de 21.216 pruebas PCR en el conjunto de cribados intensivos de Covid en todo el territorio catalán.

Según informó este viernes la Generalitat a través de un comunicado, en las localidades de Santa Coloma de Gramenet y en Sabadell se han detectado unos 180 asintomáticos, lo que significa el 3,5% de las 5.030 pruebas PCR realizadas en los últimos días en cuatro barrios de esos dos municipios donde se habían detectado más casos.

"El objetivo principal del estudio era detectar a estas personas que no presentaban síntomas aparentes y que podían ser partícipes, sin darse cuenta, de propagar el virus. El índice R, que determina la capacidad de infectar de un positivo, es actualmente de 1,2 en esta región sanitaria. Por lo tanto, según las métricas, todo este conjunto de asintomáticos, si no se hubieran detectado, hubieran infectado a más de una persona", recalcó el Gobierno catalán.

El cribado comunitario de Santa Coloma de Gramenet se llevó a cabo entre el 10 y el 14 de agosto y el 17 y 18 de agosto y permitió realizar 3.888 PCR en los barrios de Latín, Fondo y Santa Rosa, el 4,2% de las cuales salieron positivas, así que se detectaron más de 160 asintomáticos.

En Sabadell el cribado se realizó en el barrio de Ca n'Oriac y, entre el 18 y 19 de agosto, con 1.230 PCR dirigidas especialmente a población joven, de entre 15 y 35 años, y permitió diagnosticar más de una veintena de infectados que no presentaban síntomas. En estudios previos se había detectado que el 60% de los positivos de este grupo de edad en esta ciudad eran asintomáticos.

PRUEBAS EN BARCELONA

Por su parte, en Barcelona, en el barrio de El Besòs y El Maresme se ha hecho un total de 1.541 pruebas PCR para el cribado intensivo de Covid-19 del 17 al 19 de agosto. Un 2,21% de estas pruebas han sido positivos en el virus (34 casos) y, además, también se ha hecho cribado en el barrio de Torre Baró con 835 pruebas PCR y un 2,75% de las mismas han sido positivos en el virus (23 casos).

En Vilafranca del Penedès se hizo el cribado intensivo de la población de un área básica de salud (ABS) donde, entre el lunes día 10 de agosto y hasta el viernes 14 de agosto, se recogieron un total de 3.022 pruebas PCR, de las cuales un 0,53% dieron resultado positivo en Covidien-19 (16 casos).

En cuanto al cribado masivo en Terrassa, comenzó el viernes 7 de agosto y finalmente se desarrolló un día más de lo previsto, hasta el lunes 10 de agosto a lo largo de los cuales se hicieron 3.448 pruebas PCR con un 0,87% de positivos (30 casos).

Los cribados masivos comenzaron en Ripollet, Granollers y Torregrossa y en la primera de estas tres localidades, durante tres días, se hicieron 2.176 PCR, con un 0,60% de positivos (13 casos). En cuanto al cribado masivo en Granollers, se hicieron 1.053 pruebas PCR de las cuales el 10,26% fueron positivo en Covid (108 casos) mientras que en Torregrossa se hicieron 153 PRC de las cuales, un 3,27% fueron positivos (5 casos).

Esta semana son varios los municipios catalanes que han iniciado cribados intensivos para detectar personas asintomáticas y poder romper nuevas cadenas de contagio entre los que se encuentran Granollers, Les Franqueses del Vallès y Canovelles, además de en los barrios de Collblanc y la Torrassa de Hospitalet de Llobregat además de Reus y el lunes dará comienzo un nuevo cribado masivo en el barrio de Sant Ildefons de Cornellà dirigido a los residentes asintomáticos de entre 18 y 40 años.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 2020
MJR/AHP/nbc