Bono confía en aprobar antes del verano el nuevo régimen de pensiones e incompatibilidades de los diputados
(AVISO: Las imágenes y el sonido de esta entrevista serán distribuidos directamente a través de la Forta)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, expresó este lunes, en una entrevista concedida a Servimedia, su confianza en que antes del verano pueda aprobarse el nuevo régimen de pensiones, incompatibilidades y transparencia de los parlamentarios.
“Puede resultar razonable que antes de acabar el periodo de sesiones podamos formar criterio”, aseguró Bono, firmemente partidario de que los parlamentarios decidan sobre esos tres asuntos “desde el rigor y la seriedad” y alejados de cualquier elemento “demagógico”.
Precisó además que su papel como presidente del Congreso es el de mero “árbitro”, pero serán los grupos parlamentarios los que decidan, y “su voluntad es la que va a imperar”.
“Hubo alguien que dijo que los diputados tenían privilegios”, recordó en referencia al anuncio de Mariano Rajoy de defender la reforma del sistema de pensiones de los parlamentarios.
A partir de ahí el presidente del Congreso pidió a los grupos que le formularan sus propuestas por escrito, acerca del sistema de pensiones, de la publicidad de bienes y patrimonio, y sobre los criterios para compatibilizar actividades ajenas a la parlamentaria.
Los grupos ya han entregado sus propuestas, Bono las está estudiando, pedirá “algún dictamen de carácter jurídico” y a partir de todo ello formulará a los grupos un “resumen” para que ellos decidan.
INCOMPATIBILIDADES
Sobre incompatibilidades, recordó que la ley establece que la actividad parlamentaria debe tener dedicación “absoluta” y hay quienes interpretan ese adjetivo de forma “estricta” equiparable a “exclusiva” y quienes lo hacen de un modo más “laxo”.
Sobre bienes y patrimonio, recordó que él impulsó en Castilla–La Mancha la publicación de las declaraciones de los altos cargos desde 1995.
En todo caso, insistió en que él se mantendrá como “árbitro” encargado de conducir el debate de forma rigurosa para que los grupos decidan con serenidad.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2011
CLC/SGR/PAI/caa