LOS OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS DEFIENDEN LA TRANSPARENCIA DEL SECTOR Y EXIGEN UNA RECTIFICACIÓN A LA CNC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) defiende la transparencia del sector petrolero en la formulación de los precios de los carburantes, establecidos por cada compañía "de manera independiente".
Por ello, esta organización exigió hoy a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) una "rectificación", en relación a su "Informe sobre la competencia en el sector de carburantes de automoción", en el que el regulador constata la falta de competencia real en la fijación de precios de los combustibles.
Para la AOP, dicho documento hace una lectura "simplista" de la situación, carece de rigor y "desvirtúa la realidad del sector", que es uno de los más controlados por los organismos supervisores".
Para esta organización, que engloba a compañías como BP, Repsol y Cepsa, entre otras, el informe de la CNC "contiene afirmaciones sin el debido soporte, incluye conclusiones erróneas, incluso contradictorias, y pone en evidencia un desconocimiento de las condiciones de operación del sector que no le permite analizar con rigor sus criterios de rentabilidad".
La problemática del mercado español de distribución de carburantes no radica, para los operadores del petróleo, en la supuesta falta de competencia, sino en "el incremento de los costes de explotación, las trabas administrativas en las concesiones de establecimiento de estaciones de servicio, la morosidad, el incremento del coste de transacciones en los medios de pago, las limitaciones a la venta de determinados productos, el descenso de la demanda, las normas poco eficientesy racionales en la incorporación de los biocarburantes, etcétera". Todos estos elementos "están afectando gravemente a la rentabilidad del sector en un entorno altamente competitivo", añadió.
La AOP reivindicó, además, que "el sector petrolero es un sector responsable, que crea empleo y riqueza y está comprometido en ofrecer productos de la mejor calidad, lo más competitivos posible".
"El daño que las conclusiones" del informe de Competencia "pueden hacer a las empresas de este sector y a sus accionistas exige de la CNC una rectificación", concluyó la AOP.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2009
CCB/isp