Madrid

La Comunidad incentiva el pastoreo controlado para prevenir los incendios forestales

Madrid
SERVIMEDIA

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, defendió este viernes la importancia de promover el pastoreo para desbrozar el monte, controlar los pastos y prevenir los incendios forestales en la región.

Así se pronunció López durante la visita que realizó a uno de los rebaños de ganado destinados a esta tarea en el término municipal de Miraflores de la Sierra, según informó la Comunidad de Madrid.

El consejero autonómico de Justicia subrayó que el establecimiento de acuerdos y convenios con los ganaderos de la región para llevar a cabo esta iniciativa tiene una doble finalidad: recuperar y potenciar la ganadería en los montes de la Comunidad de Madrid y ordenar dichos espacios para que los rebaños pasten en las fajas cortafuegos, que previamente se han realizado, y mantenerlas limpias sin tener que realizar periódicamente labores de limpieza con medios mecánicos y humanos.

Esta labor, apuntó López, cobra una mayor importancia en los meses de temperaturas altas, donde el monte está cada vez más seco y, por tanto, el riesgo de incendios es mucho más alto que en la época de lluvias y temperaturas más suaves.

En el año 2019 se han mantenido por este procedimiento del pastoreo preventivo 2.498,40 hectáreas, donde participaron 55 explotaciones ganaderas y se destinó un presupuesto de 470.000 euros.

El programa de pastoreo controlado fue puesto en marcha por la Comunidad en el año 2011 con el fin de “recuperar la antigua costumbre de que sean los animales los que desbrocen los caminos y vías pecuarias, y mantener así despejadas las áreas de cortafuegos”.

De esta iniciativa se benefician un total de 44 localidades madrileñas y en ella participan 66 ganaderos y asociaciones ganaderas. A pesar de sus beneficios medioambientales, este tipo de limpieza natural había caído poco a poco en desuso, y se está recuperando en localidades como El Boalo, Cercedilla y Navacerrada, en la Sierra de Guadarrama o Rascafría, y Lozoya en la Sierra Norte.

Este año 19.000 cabezas de ganado realizarán estas labores de prevención asociadas al Servicio de Pastoreo Controlado en la lucha contra los incendios forestales.

La gestión de este programa es responsabilidad del Servicio de Incendios Forestales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, cuyos técnicos planifican, desarrollan y acuerdan con los propietarios de los rebaños las zonas que conviene que sean pastoreadas.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2020
MST/mjg