Religión
Guadalupe se prepara para uno de los días grandes del jubileo 2020-2021

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localidad cacereña de Puebla de Guadalupe se prepara para una de las fechas más señaladas del Año Jubilar Guadalupense, con la coincidencia de la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Guadalupe (el 6 de septiembre) en domingo.
El Año Jubilar Guadalupense arrancó el 2 de agosto, fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles y se extenderá hasta el 8 de septiembre de 2021, un evento singular en la historia del monasterio de la localidad extremeña, que pertenece a la jurisdición eclesial del Arzobisbado de Toledo.
Durante la celebración del año jubilar es costumbre atravesar la Puerta Santa de la basílica y tocar las piedras que están a la entrada, que según la tradición cubrió a la imagen durante siete siglos, tras haber sido sepultada para protegerla de la invasión árabe en el año 714.
Según recuerda la web oficial del Año Jubilar 2020-2021 (www.guadalupejubileo.com), esta efeméride coincide con el 25 aniversario de la declaración del Monasterio de Guadalupe como patrimonio de la humanidad. Igualmente, se celebra el centenario del nacimiento del primer Papa que visitó la Puebla de Guadalupe, San Juan Pablo II.
Con ocasión del jubileo, la Penitenciaría Apostólica del papa Francisco ha concedido al arzobispo de Toledo y Primado de España, Francisco Cerro, la posibilidad de dar la bendición papal con la indulgencia plenaria el próximo 6 de septiembre.
El Monasterio de Guadalupe recibe más de 170.000 peregrinos al año que pueden llegar hasta él por 12 caminos distintos y cuenta con una historia de devoción mariana de más de 800 años. Hasta él han llegado personajes ilustres como Isabel la Católica.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2020
AHP/pai