Residencias de mayores
Afectados por coronavirus piden una mesa de diálogo urgente con fondos de inversión y autoridades autonómicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Afectados por el Coronavirus solicitó este miércoles una mesa de diálogo social con los fondos de inversión y autoridades autonómicas por su gestión y supervisión de la pandemia en las residencias de mayores durante la crisis sanitaria del coronavirus.
Así lo declaró en rueda de prensa el portavoz de los afectados por Covid-19, Ángel Juárez, quien explicó que la Plataforma de Afectados por el Coronavirus tiene como objetivo “devolver la dignidad a los fallecidos en las residencias” y “hacer justicia”.
Su asociación reclama una mesa de diálogo para evitar la litigación y para que haya un apoyo psicológico y económico: una mesa de solidaridad.
Como apuntaron, son ya unos 1.000 los litigios que se encuentran en los juzgados españoles por los fallecimientos en las residencias de mayores durante la crisis sanitaria. La asesora jurídica del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo, Ana Romero, aseguró que los afectados se pusieron en contacto con la plataforma “para restaurar en la medida de lo posible la dignidad de las víctimas”.
No obstante, los representantes de la Plataforma esperan una actividad litigiosa más intensa hacia finales de año, dado que muchos familiares de víctimas fallecidas están recopilando documentación y se están informando de las diferentes posibilidades, además de estar pasando un duelo que imposibilita pensar en algo diferente a la pérdida sufrida.
Además, desde la Plataforma solicitaron que se ponga en marcha de manera urgente una auditoría independiente para saber cómo fue la gestión de las residencias de mayores durante la pandemia. Ante el miedo a nuevos rebrotes y fallecimientos en el parque geriátrico, Juárez afirmó que “no podemos seguir un día más sin que nos informen de que la auditoría está encargada, vamos a llegar tarde otra vez”.
El sistema normativo establece unas vías de supervisión “que no se ha puesto en funcionamiento con todas las garantías”, apuntó Ana Romero, quien añadió que se deben impulsar también cambios normativos a nivel europeo para ofrecer un sistema de supervisión fuerte en los centros de mayores.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2020
IAR/pai