Galicia. Fernández Currás cree "de justicia" que la exigencia de "core capital" a la caja gallega sea del 8% y critica la "discriminación" con los bancos

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La consejera de Hacienda de la Xunta, Marta Fernández Curás, aseguró hoy que sería de justicia que los requerimientos de "core capital" que el Gobierno central fije para las cajas en el decreto que aprobará el Consejo de Ministros sean del 8%. "No hay razón alguna para que exista discriminación entre las entidades financieras en base a su forma jurídica", señaló la consejera en declaraciones a los medios tras asistir a una conferencia en Santiago del "Fórum Europa. Tribuna Galicia", organizado por Nueva Economía Fórum.

Fernández Currás defendió la fórmula de las cajas como "muy ensayada, durante más de 200 años y en países como la propia Alemania". De hecho, no ve lógico que sea el país germano quien use el argumento de que los mercados internacionales no entienden este modelo.

Por lo que respecta al nuevo escenario y a las opciones de bancarización, la titular de Hacienda indicó que los directivos de Novacaixagalicia están contemplando todos los escenarios posibles, porque las posibilidades varían sustancialmente en función de lo que decida el Gobierno central. "Tenemos que esperar", indicó.

Preguntada por las críticas del líder del PSOE gallego, Manuel Vázquez, al tiempo que habría perdido la Xunta en confrontaciones con el Ejecutivo central, Fernández Currás replicó que no ha sido el Gobierno gallego quien ha confrontado, y defendió que la caja está aplicando estrictamente el plan de negocio que aprobó el Banco de España.

CAMBIO DE LAS CONDICIONES DE JUEGO

"Otros", añadió, "tendrán que explicar cuál es la razón para hacer este cambio tan abrupto en las condiciones de juego, que ni siquiera dio opción a la confrontación porque las comunidades no fuimos consultadas".

Así, criticó que, pese a que las autonomías son cosupervisoras de las cajas, "el conocimiento que tuvimos fue por una rueda de prensa y por una carta filtrada a los medios".

La titular de Hacienda, que explicó que Novacaixagalicia no tiene por qué hacer públicos sus datos de "core capital", porque son confidenciales, se mostró convencida de que el hecho de no haber vendido sucursales no ha supuesto un lastre para la caja gallega.

"Sin duda, no", indicó, y recordó que el plan de desinversiones previsto contemplaba medidas en un horizonte de cinco años. "No pueden pretender que algo previsto para cinco años se haga sólo en un mes", dijo.

Por su parte, la consejera de Trabajo, Beatriz Mato, proclamó que la Xunta debe pelear por tener una entidad fuerte, solvente, como lo era Novacaixagalicia hasta hace un mes "según las ratios que nos marcaban, y con capacidad de decisión en Galicia, para que nuestros empresarios no tengan que marcharse fuera para conseguir una financiación para sus proyectos".

Asimismo, recordó que todavía se desconoce el alcance del decreto, por lo que "todo el Gobierno gallego sigue defendiendo la solvencia y sobre todo la galleguidad de la entidad".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2011
r/caa