Covid-19

Ayuso paga 194.000 euros por 22 rastreadores contratados al Grupo Quirón durante tres meses

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso ha adjudicado un contrato de 194.223,15 euros al Grupo Quirón para que 22 rastreadores realicen durante tres meses el "seguimiento de casos e identificación de contactos" de personas afectadas por la pandemia de Covid-19 en la región.

Así consta en una resolución de la Consejería de Sanidad publicada por la Comunidad de Madrid y que ha sido tramitada "con carácter de emergencia" ante los brotes que están apareciendo en toda España por el coronavirus que ya ha contagiado a más de 314.000 personas y matado a más de 28.000, según los datos oficiales del Gobierno de Pedro Sánchez.

En el documento, al que ha tenido acceso Servimedia, se justifica este contrato con una empresa privada sobre la base de que la labor estaba siendo realizada por el personal de la Dirección General de Salud Pública de Madrid pero "la situación epidemiológica reflejada por los sistemas de información específicos muestra un incremento en el número de casos que obliga a proveer un mayor número de efectivos destinados a las labores de averiguación y seguimiento de contactos".

La Consejería de Sanidad sostiene que constituye "una obligación para esta administración la prevención y control de la enfermedad, su diagnóstico temprano y la vigilancia epidemiológica, disponiendo de los medios para seguir prestando esta función de manera diligente y ágil ante un eventual incremento del número de casos".

Por ello, encarga parte de esta misión a Quiron Prevención S.L. "dada la importancia de los servicios a realizar y por tratarse de una emergencia de carácter inaplazable" y justifica que esta es "la única empresa que puede iniciar los trabajos con carácter inmediato", puesto que cuenta "con las instalaciones y el equipo requerido para la realización de los trabajos objeto del servicio".

Quirón cobrará hasta noviembre 53.505 euros mensuales (IVA excluido) por un equipo de trabajo compuesto por dos médicos y 20 auxiliares de enfermería. La mitad de la plantilla desarrollará el trabajo en horario de mañana de 9.30 a 14.30 horas y la otra mitad en horario de tarde de 16.00 a 21:00 horas, siempre de lunes a viernes no festivos.

Tendrán que realizar "al menos entre 190 y 220 encuestas diarias", lo que supone que cada rastreador deberá localizar por jornada a diez contactos nuevos de las personas que hayan sido diagnosticadas como contagiadas de Covid-19.

El contrato completo de la Comunidad de Madrid con esta empresa del Grupo Quiron establece un pago de 160.515 euros netos en tres meses, lo que con IVA eleva el coste total a 194.223,15 euros por la labor de los 22 profesionales.

Esta cantidad de dinero, excluidos los impuestos, supone un pago medio de la Comunidad de Madrid de 2.432,04 euros al mes por cada profesional, con los que la empresa tendrá que hacer frente al salario, a la cotización a la Seguridad Social y al resto de gastos ocasiones por cada puesto.

DETALLES DEL TRABAJO

La Consejería de Sanidad detalla en la adjudicación que "el servicio tiene por objeto la detección de contactos estrechos de un caso confirmado de SARS-CoV-2, con presencia de un profesional sanitario designado a criterio de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid".

Los dos médicos designados por la empresa gestionarán y supervisarán el trabajo a realizar y serán los interlocutores directos con el profesional designado por la Dirección General de Salud

Pública de la Comunidad de Madrid para transmitir "las incidencias que surgieran durante las jornadas de trabajo".

La Consejería de Sanidad se compromete a "realizar una formación necesaria al equipo de trabajo puesto a disposición por la empresa adjudicataria en horario de mañana y tarde, que se referirá al proceso de trabajo y al manejo de la herramienta" necesaria para realizar los seguimientos.

El flujo de trabajo definido por la Comunidad de Madrid establece que la empresa tendrá acceso a la herramienta con los formularios de casos de alerta a cumplimentar y los rastreadores contratados deberán realizar "una llamada telefónica para recabar la información necesaria" a los contactos pertinentes.

"En el caso de obtener la información necesaria, procederá a la grabación de los datos en el sistema de alertas de la Comunidad de Madrid y se procederá al cierre del caso por el profesional sanitario designado por la Comunidad de Madrid. En el caso de no obtener la información necesaria, se procederá a realizar hasta 5 contactos a las 24 horas de cada uno de los contactos y en turnos diferentes", según establece el documento al que ha tenido acceso Servimedia.

Por último, establece que "en el caso de que realizados los cinco contactos de la manera anteriormente descrita no se obtuviera la información necesaria, se trasmitirá esta incidencia al profesional sanitario designado por la Comunidad de Madrid".

(SERVIMEDIA)
10 Ago 2020
PAI