Sector financiero
Genç (BBVA) sobre las fusiones: “Nuestra prioridad es el crecimiento orgánico, aunque siempre exploraremos las oportunidades que surjan”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, abrió este jueves la opción de que el grupo bancario participe en operaciones de concentración si se dan “las oportunidades” adecuadas, aunque repitió que la “prioridad” es crecer vía negocio de manera orgánica.
“Nuestra prioridad es el crecimiento orgánico, aunque siempre estaremos explorando las oportunidades que surjan”, concedió al ser preguntado por el rol a jugar por BBVA en un potencial proceso de concentración y, de manera específica, por una eventual combinación con Bankia, sobre la que no quiso pronunciarse de forma expresa. “No hago ningún comentario sobre un banco en concreto (…) porque nunca decimos nada sobre bancos específicos”, zanjó.
El banquero admitió, en términos generales, la posibilidad de que asistamos a un proceso de concentración para abaratar costes y mejorar una rentabilidad constreñida por la crisis del Covid y los tipos de interés al cero.
“Los niveles de rentabilidad están muy por debajo de lo que sería un nivel óptimo, con lo que eso significaría que podría surgir, en España o en Europa, oportunidades de consolidación en el futuro para mejorar esos costes y esa curva de rentabilidad”, apuntó, recordando que los bancos americanos “son mucho más rentables”.
“Podría haber más recursos para esa búsqueda de mayor eficiencia y por tanto, podría haber fusiones y adquisiciones”, admitió el banquero.
En el caso específico de BBVA reiteró que su foco y “prioridad” está “muy clara” y “es el crecimiento orgánico”. “Hemos estado invirtiendo en nuestra transformación digital. Hemos estado creciendo en desarrollar nuestras capacidades en los últimos años y estamos viendo ya los resultados”, detalló apuntando que se reflejan en un aumento del margen neto, en los beneficios y en el propio negocio.
A renglón seguido precisó, sin embargo, que igualmente la entidad tiene “la responsabilidad” de “valorar las distintas oportunidades que se planteen”. “Por supuesto hay que analizar, como siempre, no sólo en España, en cualquier parte, porque ese es nuestro trabajo y nuestra responsabilidad”, añadió.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2020
ECR/mjg