Laboral

La tasa de paro en España subió al 15,6% en junio, la más elevada de la UE

- A falta del dato actualizado de algunos países, entre ellos Grecia que suele registrar la tasa más alta

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de paro en España ascendió al 15,6% en junio, dos décimas más que en mayo y 1,4 puntos por encima del registro de hace un año. A falta del dato actualizado de algunos países como Grecia, es la tasa más elevada de la UE, según los datos publicados por la oficina de estadística europea Eurostat.

España se anotaría la tasa de paro más alta, teniendo en cuenta que falta por conocer el dato de Grecia que en abril, el último registro disponible, obtuvo una tasa de desempleo del 15,5%.

La cifra de España se sitúa lejos de la media de la zona euro, del 7,8%, y de la UE, del 7,1%. En ambos casos, las tasas se elevaron una décima respecto a mayo. En comparación con hace un año, el incremento fue de tres décimas en el caso de la zona euro, y de cinco décimas para la UE.

De los datos actualizados para el mes de junio, Polonia (3%), Malta y Alemania (ambas con un 4,2%) y Países Bajos (4,3%) se anotaron las menores tasas de paro.

En número de parados, España contabilizó 3.387.000 personas en junio, 14.000 más que en mayo, y 120.000 más que en junio de 2019.

En cuanto al desempleo entre menores de 25 años, en España ascendió a un 40,8% en junio, lo que se traduce en 514.000 personas. Esta tasa es la más elevada de la UE. Pese a que faltan algunos datos actualizados, España viene encabezando el paro juvenil.

La tasa de junio es 1,7 puntos mayor que la de mayo, y 8,1 puntos superior al registro de hace un año. También se sitúa por encima de la media de la zona euro (17%) y de la UE (16,8%).

Atendiendo al género, el desempleo femenino en España (17,1%) fue superior al masculino (14,4%). Tanto el paro entre las mujeres como entre los hombres aumentó en dos décimas respecto a mayo.

Si se compara con junio de 2019, la tasa masculina se ha incrementado en 1,8 puntos y la femenina lo ha hecho en menor medida, en 1,1 puntos.

Ambos registros son superiores al de la UE (6,7% de paro masculino y 7,5% femenino) y al de la eurozona (7,4% de paro masculino y 8,3% del femenino).

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2020
MMR/mjg