Cambio Climático
Presentado el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático al Consejo Nacional del Clima y al Consejo Asesor de Medio Ambiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) presentó este miércoles el nuevo borrador del segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc) 2021-2030 ante el Consejo Nacional del Clima y el Consejo Asesor de Medio Ambiente tras la fase de información pública, en la que han participado 178 organizaciones y personas durante casi dos meses.
Con la remisión del borrador a estos dos órganos consultivos, se inicia la última fase de tramitación del Pnacc, un proceso que comenzó hace un año con una consulta pública y que según el Miteco, "ha servido para enriquecer el documento e integrar todas las perspectivas y sensibilidades en la materia". "La amplia participación, materializada en las más de 1.300 observaciones recibidas, refleja la implicación y el alto compromiso de la sociedad española a la hora de hacer frente a uno de los grandes retos actuales y futuros", apuntan desde el ministerio.
Entre las principales novedades, destaca la ampliación del conjunto de instituciones responsables y colaboradoras en una treintena de líneas de acción, casi siempre a propuesta de los interesados.
Por otra parte, se refuerza el protagonismo de los jóvenes, a quienes se reconoce como actores interesados en todas las políticas de mitigación y de disminución de los riesgos que plantea el cambio climático.
Además, se incorporan nuevos aspectos patrimoniales a tomar en consideración, como el paisaje y el patrimonio geológico, y se amplía el ámbito de trabajo relativo a la biodiversidad para incluir el conjunto del patrimonio natural.
En lo relativo a la salud, destacan la recuperación del Observatorio sobre salud y cambio climático y la organización de acciones preventivas, a través de la aprobación de un Plan Nacional que organice las respuestas ante episodios de contaminación atmosférica con una perspectiva integradora.
El nuevo texto que hoy se presenta refuerza la gobernanza en la lucha contra el cambio climático en España, en línea con las nuevas políticas europeas y asociándose de manera más concreta con el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El plan incluye también otras medidas, como la creación de un grupo de trabajo vinculado al Comité de Expertos de Cambio Climático y Transición Energética, previsto en el proyecto de ley.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2020
AGQ/man