Sector Aéreo

El coronavirus deja unos números rojos de 170,7 millones en Aena hasta junio

- Los ingresos cayeron un 47% y el Ebitda un 82%

MADRID
SERVIMEDIA

Aena registró unas pérdidas de 170,7 millones de euros en el primer semestre de 2020, unos números rojos que se explican por el impacto de la crisis provocada por el coronavirus.

Según informa Aena a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las restricciones a la movilidad aplicadas para contener al Covid-19 provocaron “una drástica reducción” del tráfico aéreo desde marzo hasta finales de junio.

De hecho, el número de pasajeros en este semestre ha caído un 66% en España, hasta los 43,5 millones. Si se contabilizan los datos del Aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra de pasajeros asciende a 50,2 millones, un 65% menos que en el mismo semestre de 2019.

El descenso del tráfico se materializó en marzo y se agudizó en los meses de abril, mayo y junio, con caídas del 99%. Con el fin del estado de alarma y la apertura de fronteras UE-Schengen, el tráfico se ha ido recuperando en julio hasta alcanzar las 3.000 operaciones en algunas jornadas del mes.

En este contexto de progresiva reactivación del tráfico, se reinició también la ejecución del plan de inversiones de 2020. El importe de inversión que se estima ejecutar para este año asciende a 352 millones de euros.

Como consecuencia de la caída del tráfico, los ingresos totales consolidados de la compañía disminuyeron hasta 1.112,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 47% respecto al primer semestre de 2019.

La reducción de los ingresos aeroportuarios se situó en el 58,9%, mientras los ingresos comerciales e inmobiliarios bajaron un 20,5%, hasta los -124,4 millones de euros.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) fue de 211,4 millones de euros, lo que supone un descenso del 82,2% respecto a 2019, incluyendo 6 millones de euros de la consolidación de Luton y restando 77,6 millones de euros de Aena Brasil.

Aena llevó a cabo un análisis para determinar posibles deterioros como consecuencia del Covid-19 y que afectan al Aeropuerto Internacional Región de Murcia, a los aeropuertos de Brasil y a los activos en Colombia.

El importe asciende a 123 millones de euros, que no tienen impacto en caja. Se están negociando con las autoridades correspondientes reequilibrios financieros de estas concesiones.

La generación de caja de la compañía fue de 301,1 millones de euros, frente a los 1.111,6 millones del primer semestre de 2019. En este mismo periodo, la deuda financiera neta de Aena disminuyó ligeramente hasta los 6.661,7 millones de euros frente a los 6.672,8 millones de euros al cierre de 2019.

Aena adoptó en marzo una batería de medidas para asegurar la correcta operatividad de sus servicios y la disponibilidad de liquidez en el corto y medio plazo, centrando los esfuerzos en el reforzamiento de la liquidez. Aena dispone de caja y facilidades crediticias por importe de 2.894 millones de euros, a las que se añade la posibilidad de realizar emisiones a través del programa de Euro Commercial Paper (ECP) de hasta 900 millones de euros, de los que se encuentran disponibles 525 millones.

Además, Aena llevó a cabo una reorganización de los aeropuertos, para adaptar la capacidad de las instalaciones al nivel de la operativa, y puso en marcha un plan de adaptación de gastos y paralización de nuevas contrataciones que ha supuesto un ahorro de 157,1 millones de euros durante el segundo trimestre de 2020. Asimismo, Aena detuvo de manera temporal su programa de inversiones, lo que generó un ahorro en el segundo trimestre de 175 millones de euros.

Por último, el Consejo de Administración de Aena decidió convocar la Junta General Ordinaria de Accionistas el día 29 de octubre y proponer la no distribución del dividendo correspondiente a los resultados del ejercicio 2019 y la aplicación a reservas voluntarias del importe inicialmente previsto.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2020
JBM/mjg