Ampliación

Economía

Calviño reitera que habrá una recuperación en “V asimétrica” pese al dato de paro y dice que las medidas han impedido una caída del 25% del PIB

- Sostiene que se habrían destruido 3 millones más de empleos sin el plan de choque del Gobierno y que la recuperación será “robusta” en el 2021

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, aseguró este martes que los indicadores que se van conociendo “confirman la tendencia a la recuperación de la economía” en “V asimétrica” y con un crecimiento “robusto” en el 2021, pese a conocerse hoy que se perdieron más de un millón de empleos.

Su afirmación se produce después de que la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre del año desvelase que el desempleo subió en 55.000 personas respecto al primero y que la tasa de paro se elevó al 15,33%, mientras que la ocupación bajó en 1,074 millones de personas, como consecuencia de los efectos del coronavirus.

La vicepresidenta compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y quiso poner en valor las medidas desplegadas por el Gobierno para contener el impacto de las restricciones impuestas a la actividad, desvelando que sin ellas el PIB habría caído un 25% este año y se perderían tres millones adicionales de empleos. La previsión del Gobierno es cerrar el ejercicio con una contracción del 9,2% del PIB este año, para recuperarse un 8,6% el próximo, con el déficit disparado al 10,7% y que la tasa de paro escale hasta al 19%.

Calviño defendió que el Gobierno está trabajando desde el 10 de marzo para, primero contener el impacto, y luego impulsar la reactivación. Según afirmó, el primer plan de choque evitó “un escenario disruptivo” que hubiese llevado a perder una cuarta parte del PIB, “poniendo en peligro más de tres millones de empleo”, con medidas como los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), los avales del ICO o la prestación extraordinaria de autónomos para “apoyar al tejido productivo” y con otras de “apoyo a las rentas de familias, sobre todo a los más vulnerables”.

El segundo paquete de medidas adoptado se proyectó para la reactivación y le seguirá uno de inversión ya apalancándose en los fondos europeos, que desveló que se presentará en el otoño. Sobre el plan de reactivación, indicó que se ha orientado a proteger la solvencia de las empresas, ampliar los ERTE, extender las líneas del ICO y con planes de choque específicos para los sectores más afectados como el turismo, el automóvil, la ciencia o la cultura. En conjunto indicó que entre inversión y liquidez levantada por los avales del ICO se han movilizados recursos por valor del 20% del PIB con todas las actuaciones.

Si bien reconoció que la potencia de la recuperación tendrá que ver con factores como la evolución de la pandemia en España y “en el conjunto del mundo”, las respuestas en el ámbito sanitario, el impacto de la crisis en los distintos sectores y medidas que se apliquen, defendió que continua en vigor la previsión del Gobierno.

“Todos los indicadores apuntan a la previsión de una V asimétrica”, con una progresiva recuperación a partir del mes de abril, aseveró. De manera específica detalló que los datos de empleo desvelan que el 74% de los trabajadores que estaban en ERTE a finales de abril ya se han incorporado a sus puestos de trabajo. “Estamos hablando de que aproximadamente 2,2 millones de personas ya han abandonado los expedientes de regulación temporal de empleo, en los que permanecen todavía 1,2 millones de trabajadores”, refirió, indicando que los datos del Ministerio de Seguridad Social revelan que el ritmo de corporación es de unas 20.000 personas al día en el mes de julio.

Las malas cifras de la EPA aseguró que son “coherentes con la evolución de la economía y con la evolución del mercado que nosotros preveíamos a la luz de esa situación excepcional”. La vicepresidenta refirió que estos indicadores atrasados conviven al tiempo junto a otros diarios o más recientes que ya reflejan la reactivación como el gasto en tarjetas o el consumo de la electricidad, que “confirman esta tendencia a la recuperación de la economía y que debería sentar las bases para una progresiva recuperación económica y un crecimiento robusto en 2021”.

Calviño quiso quitar hierro al impacto de los nuevos brotes de contagio. Si bien admitió que “tienen un impacto económico en la medida que retraen el consumo y la movilidad en el ámbito nacional e internacional”, aseguró que es “una situación normal que preveíamos” y que se está produciendo “en todo el mundo”. “Lo más relevante es tener mecanismos eficaces de control para que esta situación no dé lugar a que tenga un impacto más significativo”, indicó, alentando a tener actitudes responsables que eviten de nuevo la propagación del Covid.

“No tenemos que echar por la borda el gran esfuerzo que hemos hecho todos los ciudadanos españoles desde el punto de vista sanitario, pero también desde el punto de vista económico y social” y “conseguir que esta recuperación sea lo más sólida posible en el curso de los próximos meses y para poder afrontar en las mejores condiciones el 2021”, insistió. “La base de la recuperación está ahí”, aseguró, apuntando a que es gracia a que se ha “conseguido mantener la actividad económica, el tejido productivo, proteger el empleo hasta el máximo nivel posible, proteger las rentas familiares”.

Según Calviño, que se espere una reactivación progresiva y no en forma de V total tiene que ver con la dispar recuperación de los sectores en diferentes ámbitos de actividad y geográficos. “Hay sectores de actividad que se han recuperado totalmente, incluso están en una situación superior a la que tenían el año 2019” y otros están teniendo una recuperación “mucho más difícil” para su actividad, con caídas “a lo mejor del 60, del 70%”. “Pero nuestra previsión es que a lo largo del otoño se siga acompañando, se siga produciendo esa reactivación y esta recuperación para acercarnos lo más posible a la situación previa en los próximos meses”, insistió.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2020
ECR/IPS/mjg