Empleo

Sordo considera que habrá que "alargar los Ertes" en los sectores más impactados por el Covid-19

- Aboga por "tocar" la reforma laboral en septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, consideró este martes que habrá que "alargar" hasta marzo del año que viene los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) en "los sectores que sigan impactados por la pandemia" y también abogó porque en septiembre se empiece a "tocar" la reforma laboral de 2012.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, Sordo señaló, tras la publicación de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que la caída de la ocupación en el segundo trismestre ha sido "tremenda" dado que en ese periodo "normalmente se crea empleo", pero que, debido al confinamiento, la actividad económica estuvo muy paralizada.

En ese sentido, Sordo defendió la eficiencia de los ERTE y también consideró que, en general, las medidas que se han planteado desde el Gobierno en materia laboral "están surtiendo efecto". Como muestra de ello argumentó que el incremento del paro ha sido de "apenas unas décimas" cuando la cantidad de horas trabajadas se redujo un 22,59%.

En cuanto a sus previsiones sobre el empleo para el tercer trimestre del año, Sordo dijo estar seguro de que "el paro se va a incrementar" y auguró que "la recuperación económica se va a tener que demorar hasta la última parte del año porque depende todavía mucho de cómo evolucione la pandemia".

Acerca de ello, el líder sindical expuso que el problema en España no es de la "política laboral" sino de la estructura económica que tiene el país, "que es muy débil ante situaciones de crisis".

Asimismo, el secretario general de CCOO manifestó su preocupación por que "a partir de septiembre las personas que entraron en ERTE en marzo pasan a cobrar una prestación de desempleo que es el 50% de la base reguladora, lo cual es una prestación muy baja".

"Hay personas que en estos meses han perdido la prestación por desempleo y no han podido encontrar otro empleo. Creo que también hay que buscar una salida porque si no el otoño va a ser muy duro", agregó.

Preguntado acerca de si en las condiciones estipuladas para que España reciba los 140.000 millones de euros del fondo de recuperación acordado por los Estados de la Unión Europea se incluyó que el Gobierno no tocase la reforma laboral de 2012, Sordo señaló que en el acuerdo no hay ninguna mención a ello ni a las pensiones.

"Nosotros creemos que hay que tocar la reforma laboral y que hay que hacerlo en septiembre (...), si se queda intacta, en otoño no solo se va a tener la consecuencia de que se incremente el desempleo, sino que puede haber una caída generalizada de los salarios", valoró.

Acerca de esa modificación, el secretario general de CCOO apuntó que en septiembre "se pueden tocar unos cuantos aspectos" e hizo hincapié en que "más a medio plazo" hay que buscar "fórmulas alternativas" a la contratación temporal y el despido para "gestionar los problemas en las empresas".

Además, añadió que la "reversión" de la reforma laboral seguramente deba ir ligada a "una renovación de cierta profundidad en el Estatuto de los Trabajadores" y enfatizó que para CCOO "sigue siendo un objetivo irrenunciable".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2020
JRV/ips/man