Sector Aéreo
Ryanair perdió 185 millones en el segundo trimestre, cuando el 99% de sus vuelos se quedó en tierra por el coronavirus
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair registró unas pérdidas de 185 millones de euros entre abril y junio, su primer trimestre fiscal, cuando el 99% de sus vuelos se quedó en tierra por el coronavirus.
Según informa el grupo aéreo presidido por Michael O’Leary, en esos tres meses transportó apenas medio millón de pasajeros, frente a los cerca de 42 millones de idéntico periodo de 2019, cuando se anotó unas ganancias de 243 millones de euros.
En cuanto a los ingresos, en estos tres meses de confinamiento en muchos países europeos, Ryanair facturó 125 millones de euros, un 95% menos que los 2.312 millones de un año antes.
Ryanair reanudó la mayoría de sus operaciones el 1 de julio. Su previsión es operar el 40% de su operativa normal en julio, aumentando a cerca del 60% en agosto y, con suerte, al 70% en septiembre.
Para el conjunto del año fiscal, entre abril de 2020 y marzo de 2021, el grupo espera transportar a unos 60 millones de pasajeros, lo que supondrá una caída cercana al 60% con respecto a los 149 millones del ejercicio anterior.
Sobre la devolución del importe de los billetes a los clientes afectados por cancelaciones desde mediados de marzo, Ryanair asegura que a finales de julio habrá ejecutado el 90% de los reembolsos. A este respecto, explica que los equipos de servicio al cliente regresaron de manera segura a la oficina en junio y están trabajando con un volumen sin precedentes de correos electrónicos de clientes y otras comunicaciones relacionadas con cambios de vuelos y cancelaciones de Covid-19, mientras eliminan el registro de pedidos atrasados.
Por último, la aerolínea lamenta que es imposible predecir cuánto tiempo persistirá la pandemia de Covid-19 y admite que “una segunda ola de casos de Covid-19 en toda Europa a fines del otoño (cuando comienza la temporada anual de gripe) es nuestro mayor temor en este momento”.
“Esperemos que los gobiernos de la UE, al implementar sistemas efectivos de seguimiento y localización, y los ciudadanos de la UE al cumplir con las máscaras faciales recomendadas, la higiene rigurosa de las manos y otras medidas, eviten la necesidad de más bloqueos o restricciones en los vuelos dentro de la UE”, concluye.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2020
JBM/man