Laboral

CCOO denuncia la lista de espera en las oficinas de la Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO ha denunciado en una reunión del Consejo General del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que se está produciendo un “cuello de botella” en los servicios de atención telefónica y de gestión de cita previa que genera retrasos generalizados en la atención a los ciudadanos y colas a las puertas de las oficinas.

En un comunicado, CCOO valoró positivamente el refuerzo de la gestión online de la Seguridad Social que ha posibilitado que el porcentaje de solicitudes telemáticas de pensiones de jubilación se haya casi cuadruplicado durante el confinamiento, y que el 17% del total de solicitudes registradas en lo que va de año se gestionen por esta vía, según el sindicato.

Sin embargo, lamentó que la línea 900 y los sistemas de cita previa para ser atendido presencialmente no se han visto reforzados y “se está produciendo una especie de cuello de botella que tiene como consecuencia retrasos generalizados en la atención, y en algunas provincias no se puede obtener cita previa”.

CCOO indicó que la línea 900 ha atendido unas 85.000 llamadas al mes, pero han quedado casi 600.000 sin atender, en un contexto en el que a los trámites de prestaciones habituales se añaden otras nuevas como el Ingreso Mínimo Vital.

Según CCOO, la consecuencia es que los plazos se han más que duplicado “en no pocos territorios” y se están produciendo colas a las puertas de las oficinas de personas que no pueden ser atendidas sin cita previa, a las que se remite a la línea 900 “saturada” y al canal digital que tienen dificultades para utilizar.

El sindicato ha pedido al secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, que adopte las medidas oportunas para resolver esta situación “de manera inmediata” y que refuerce las plantillas.

De los actuales 24.622 empleados públicos que atienden el sistema de Seguridad Social, el 60% tiene más de 55 años, por lo que se jubilará en la próxima década, según indicó CCOO, que calcula que son necesarias 10.000 plazas públicas para la Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2020
MMR/gja