La nueva ley impedirá a los militares hacer huelga y afiliarse a los partidos políticos

- IU apoya la afiliación política

MADRID
SERVIMEDIA

Los miembros de las Fuerzas Armadas seguirán sin poder afiliarse a los partidos políticos ni hacer huelgas, así como otros derechos sindicales.

Así se desprende de las distintas enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios al proyecto de ley de Derechos y Deberes de los militares, que finalizó este martes después de 19 ampliaciones. El proyecto de ley, que el Gobierno remitió al Congreso el 2 de julio de 2010, comenzó su tramitación parlamentaria con la presentación de enmiendas, cuyo primer plazo acabó el 17 de septiembre.

Según fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia, el Partido Popular y el PSOE coinciden en mantener la neutralidad política de los militares impidiendo que puedan afiliarse a partidos políticos.

Los socialistas han presentado cinco enmiendas, a las que ha tenido acceso Servimedia, que se centran en cuestiones de forma. Entre ellas, una enmienda para eliminar la entrada en vigor del texto el 1 de abril de 2011, como figura en el proyecto de ley.

Por su parte, los populares han presentado enmiendas que modifican 32 artículos, suprimen dos y proponen 8 disposiciones finales sobre la ley de Carrera Militar. Con ellas, pretenden limitar mínimamente los derechos para los militares, ampliar su protección social, y reclamar modificaciones urgentes de la ley de Carrera Militar.

El PP también ha presentado una enmienda en la que aboga por la “no discriminación específica para los discapacitados” al afirmar que en las Fuerzas Armadas “no habrá discriminación alguna por razón de nacimiento, origen racial o étnico, género, sexo, orientación sexual, religión o convicciones, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

El grupo parlamentario popular busca en sus enmiendas detallar al máximo los derechos que poseen los militare y propone que en el texto de la ley se diga que “el militar está sujeto al deber de neutralidad política. No podrá fundar ni afiliarse a partidos políticos y mantendrá una estricta neutralidad pública en relación con la actuación de los partidos políticos”.

“El militar no podrá ejercer el derecho de sindicación y, en consecuencia, no podrá fundar ni afiliarse a sindicatos ni realizar actividades sindicales”. “Los miembros de las Fuerzas Armadas no podrán recurrir a la negociación colectiva, a la adopción de medidas de conflicto colectivo, no podrán ejercer el derecho de huelga, no podrán realizar acciones sustitutivas o similares a este derecho, ni aquellas concertadas con el fin de alterar el normal funcionamiento de las unidades”.

SINDICALIZACIÓN

Por su parte, el grupo de ERC-IU-ICV presentó 52 enmiendas en las que aboga por dotar a los miembros de las Fuerzas Armadas de mayores derechos de los que gozan actualmente, entre los que destaca el de permitir la afiliación política.

También hacen una defensa del derecho de reunión y participación en manifestaciones, si bien los militares no podrán acudir a las mismas vestidos de uniforme ni portando armas. Además, apoyan que las asociaciones profesionales puedan desempeñar sus actividades "dentro" de los cuarteles.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2011
MML/jrv